Maria Gustafsson, conocida en 'Un, dos, tres' como Britt.

Maria Gustafsson, conocida en 'Un, dos, tres' como Britt.

Bluper

Muere la actriz sueca y azafata de ‘Un, dos, tres... responda otra vez’ Maria Gustafsson (Britt) a los 78 años

Participó en la primera etapa del programa de Chicho Ibáñez Serrador, que fue quien le puso el nombre artístico de Britt.

Más información: Salen a la luz los detalles del contrato del desembarco del 'universo Sálvame' en La 1: el dinero que pagará RTVE

Publicada

La actriz y productora de origen sueco Maria Gustafsson ha fallecido a los 78 años. La también modelo y escritora se hizo conocida en la televisión de España en los años 70, cuando Chico Ibáñez Serrador la eligió como azafata de la primera etapa del concurso Un, dos, tres… Responda otra vez.

Chicho cambió de nombre artísticos a muchas de las personas con las que trabajó. Por ejemplo, a Luis Larrodera lo rebautizó como Luis Roderas cuando presentó la última etapa del programa, en 2004. Y él fue quien bautizó a Lydia Boquera como Lydia Bosch. En el caso de Maria, eligió para ella el nombre de Britt, pues consideraba que los espectadores se sentirían extrañados ante una sueca que se llamase María.

En su primera etapa, Un, dos, tres… Responda otra vez era muy diferente a lo que se suele recordar de él. Kiko Ledgard era su presentador, y las azafatas no cantaban ni bailaban. En el caso de Britt, su función más recordada era la de sacar de un bombo de la suerte las bolas con el nombre de los concursantes que participarían la semana siguiente.

A diferencia de otras compañeras, María permaneció en Un, dos, tres de comienzo a fin de la primera temporada. Entre sus compañeras se encontraba Agatha Lys, actriz quien falleció en 2021 a los 68 años.

Mantuvo buena relación con el formato, y así, la vimos de forma ocasional en etapas posteriores, al ceder el testigo a las nuevas hornadas de azafatas. Además, con los años, participó en algunos programas especiales que recordaban el formato, como por ejemplo Cine de Barrio.

Antes de llegar a la pequeña pantalla nacional, Maria ya había hecho teatro de aficionados en su Suecia natal. Con su llegada a España despegó su faceta de show-woman, y conoció a Chicho Ibáñez Serrador cuando fue elegida por él para trabajar en su película de terror de 1969 La Residencia. El director se fijó en ella, y la fichó para el concurso unos años después. En aquella misma cinta trabajaría también Teresa Hurtado, quien sería una de las tacañolas de Un, dos, tres una década después.

La filmografía de Maria continuó con títulos como La última señora Anderson, Long-Play, No desearás al vecino del quinto, El niño y el potro, Sangre en el ruedo, Por techo, las estrellas, Una cuerda, un Colt o la serie de Antonio Mercero Crónicas de un pueblo. En la actualidad, la actriz vivía en Estocolmo.