Exterior del nuevo campo.

Exterior del nuevo campo. E.E.

Zaragoza

Así se podrá llegar al nuevo estadio del Real Zaragoza: dos lanzaderas, refuerzos de tranvía y 3.000 plazas de aparcamiento

El zaragocismo tendrá que cambiar de ubicación en las próximas dos temporadas y trasladarse hasta el Parking Norte en el Actur.

Más información: La 'mini Romareda' del Real Zaragoza no tendrá grada de animación ni visitante y se estrenará a finales de julio

Zaragoza
Publicada
Actualizada

En un mes el estadio portátil del Real Zaragoza estará completamente listo. Así lo ha anunciado este jueves la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, que ha concretado que la entrega definitiva será entre el 18 y el 20 de julio.

De esta forma, a finales del mismo mes, día 30 o 31, se celebrará el partido de inauguración en el campo que todavía no tiene nombre. Será un amistoso de pretemporada del Real Zaragoza ante un rival sin confirmar y servirá como prueba antes del inicio del curso oficial de Segunda División.

Sin duda, esta mudanza supone una enorme incertidumbre para las instituciones públicas, el club y los aficionados. En ese sentido, la edil hablaba de ir poco a poco cogiendo rodaje, principalmente, en el aspecto de la movilidad.

Este nuevo hogar tiene capacidad para 20.000 espectadores, por lo que el plan de movilidad y accesos es realmente importante para una organización con garantías.

Para llegar al estadio, ubicado en el Parking Norte de la Expo, en el barrio del Actur, habrá diferentes opciones. En primer lugar, el zaragocismo se podrá mover en el Tranvía de Zaragoza, que contará con refuerzos (más frecuencia y dobles) los días de partidos, igual que hasta ahora en la vieja Romareda.

Más allá de esta posibilidad, habrá dos lanzaderas de autobús con frecuencia cada cuatro minutos, tal y como ha detallado la alcaldesa. En cuanto a estas conexiones, todavía hay que esperar para conocer más detalles del recorrido, pues no está todo cerrado, aunque ha adelantado que se espera que parta una desde La Aljafería pasando por la margen izquierda, mientras la otra pueda ofrecer conexiones por otras zonas de la ciudad.

También existen tres líneas habituales de autobús urbano que dejan cerca de la zona: la línea 23, 43 y 44.

Además, para aquellos que vayan en vehículo privado, habrá dos aparcamientos. El párquing 1 contará con 1.205 plazas más 31 de movilidad reducida y el párquing 2 con 460 y 12 de movilidad reducida.

Igualmente, según ha informado la consejera de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, en la comisión de Movilidad y Medio Ambiente este jueves, se cuenta en total con más de 3.000 plazas de aparcamiento sumando todas las de los alrededores del campo.

Tatiana Gaudes ha detallado que un estudio revela que la expectativa es que el 47% de los aficionados acudan en transporte público, el 35% en vehículo privado y el 16% a pie o en bicicleta.

En definitiva, Natalia Chueca ha avisado de que los aficionados deberán ir con tiempo, sobre todo los primeros encuentros, porque pueden tener más dificultad para llegar. De esta forma, de cara al estreno, ha declarado que quieren que sea atractivo para los zaragozanos, pero sin desbordarse al tratarse de una prueba.