Tuberías de impulsión del trasvase en el embalse de Bolarque.

Tuberías de impulsión del trasvase en el embalse de Bolarque.

Alicante

La ley obliga al Gobierno a trasvasar 60 hm3 del Tajo al Segura en abril pese a las presiones castellanomanchegas

El nivel 1 supone el trasvase "reglado" de agua cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía sean iguales o mayores que 1.300 hm3.

Más información: Castilla-La Mancha exige las nuevas reglas del trasvase para no "esquilmar" el Tajo y Aagesen avanza novedades inminentes

Publicada

Los agricultores de Alicante, Murcia y Almería esperan con impaciencia una nueva reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, la correspondiente al mes de abril tras el aumento histórico de las reservas en los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, hasta el nivel 1, que según la ley permite del envío automático de 60 hectómetros cúbicos al sureste español.

La cadena de borrascas que se ha sucedido durante buena parte del mes de marzo, unida a la situación excepcional de la nieve antes del deshielo en el sistema ibérico, hace prever que esta primavera ni los abastecimientos ni el regadío de Andalucía, Murcia y la Comunitat Valenciana tengan problemas.

A día de ayer, el sistema de Entrepeñas y Buendía almacenaban 1.425 hectómetros cúbicos (hm3), con lo que se mantiene el nivel 1: "Se dará cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía sean iguales o mayores que 1.300 hm3, o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a estos embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.200 hm3. En este caso el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 60 hm3 hasta el máximo anual antes referido (600hm3)".

Así lo expresó el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) el pasado lunes, Lucas Jiménez, en el transcurso del 46 aniversario de la infraestructura: "Qué casualidad que cuando entramos en nivel 1, la ministra avisa del cambio en las reglas de explotación, que vuelvo a decir, no van a mejorar en nada la situación, al menos la situación del Levante".

Para añadir que "el 99% de España se está ahogando pero en esta situación actual en la que los embalses almacenan cerca de 35.000 millones de metros cúbicos, toda la discusión nacional se centra en si subimos al nivel 1, si se van a mandar para todos ustedes 60 hm3".

Se refería a las palabras de la propia la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien dos días antes había afirmado en una entrevista a la agencia Efe que las nuevas reglas saldrán "muy pronto" a información pública. Justo cuando se conoció que este mes se han vertido 6.000hm3 al mar.

Todo ello después de que desde Castilla-La Mancha se estén citando informes sobre propios que afirman que "el nivel 1 no supone estar en una situación de abundancia hídrica, ya que Entrepeñas y Buendía están al 53% de su capacidad". Concretamente, un informe de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss.