Baobab.

Baobab. iStock

Salud y Bienestar

Esta es la 'superfruta' veraniega que te ayuda a estar saciado y a perder peso: muy poco conocida en España

Deshacernos de los kilos que nos sobran no depende tanto de cuánto comemos sino de qué comemos. 

16 mayo, 2024 14:59

Continuamente incluimos en nuestra dieta alimentos o costumbres que los especialistas nos recomiendan para un estilo de vida más saludable o para deshacernos de esos kilos de más que no somos capaces de eliminar. Algunos forman parte de la amplia leyenda urbana, otros realmente, funcionan. 

Es el caso del baobab, un fruto africano que no muchos conocen y que, sin embargo, está catalogado como superalimento gracias a las extensas propiedades que su consumo genera en la salud de quiénes lo consumen. 

Si eres fan de El Principito sabrás que, en el cuento, el baobab era un malvado árbol  capaz de destruir el universo, pero la realidad es que a esta enorme planta se la conoce como el "árbol de la vida" puesto que su vida puede llegar hasta los 1.000 años. El Rey León también da un pequeño papel a este enorme árbol que era el hogar del inolvidable babuino Rafiki. Curiosidades que nos hacen comprender por qué esta planta es tan especial. 

[Soy biólogo experto en longevidad y no tomo jamás estos 5 alimentos: muy populares en España]

Procedente de Madagascar, de este árbol nace la que se conoce como la "superfruta".  Durante siglos se ha utilizado en la dieta sudafricana como una importante fuente de nutrición. Tan solo este dato nos da una pista de los beneficios del fruto que este árbol nos proporciona.

Una opción increíblemente saludable para aquellos que buscan mejorar su dieta y perder peso de una manera no nociva para el organismo. Rico en nutrientes esenciales como la fibra o la vitamina C, incorporar este alimento en tu rutina alimenticia es de las mejores y fáciles decisiones que puedes tomar. 

Baobab para perder peso

El efecto adelgazante del baobab tiene más que ver con el refuerzo del sistema inmunitario al ser consumido. Su amplio contenido en nutrientes y vitaminas de todo tipo lo convierte en un superalimento. 

Diferentes especias en un puesto.

Diferentes especias en un puesto. Unsplash

En detrimento a alimentos superprocesados, cualquier fruta, como el baobab, será mucho más saludable y nos ayudará a controlar más nuestro peso, por lo que incorporarlo a nuestra diente siempre será mucho más beneficioso y, por supuesto, nos ayudará a perder peso. 

La manera más común de consumir baobab para perder peso en forma de polvo, como si de una especia más se tratara. Estos se pueden agregar a batidos, yogures o tus recetas favoritas de postres. Lo bueno es que, gracias a su sabor agridulce, lo puedes incluir también en platos salados. 

Beneficios del baobab en tu salud

Consumir baobab es una de las maneras más sencillas de mejorar tu salud, tu bienestar y perder peso. Su perfil nutricional lo convierte en único, de ahí que en la cultura africana, su pulpa, lo que realmente hace de este alimento un "superfruto", se utilice como complemento para lograr una salud espléndida. 

Pero el baobab es mucho más que un alimento para combatir esos kilos de más:

  • Su alto contenido en calcio, magnesio y potasio hace que sea un aliado perfecto para fortalecer los huesos y aportar energía. Por ello, es muy recomendable consumir este alimento en caso de padecer alguna enfermedad degenerativa. 
  • Es una gran fuente de hierro, perfecto para combatir problemas de tensión baja o anemia. Además, es un excelente componente en la hemoglobina, una proteína residente en la sangre encargada de llevar oxígeno a las células. 
  • El baobab es un gran aliado de la circulación sanguínea. No solo reduce el riesgo de combatir enfermedades del corazón, sino que también previene el taponamiento de los vasos sanguíneos. 
  • El baobab es uno de los alimentos más antioxidantes que existen. Contiene vitamina A (perfecto para la integridad celular); vitamina B1/B2 (óptimo para la síntesis de la melanina); vitamina B6 (regula las secreciones de sebo en la piel); vitamina B4 (estimula la circulación sanguínea); vitamina C (favorece la síntesis del colágeno) y vitamina E (lucha contra el envejecimiento prematuro).