Una concentración de CSIF, en imagen de archivo

Una concentración de CSIF, en imagen de archivo Olaia Santisteban

Segovia

CSIF se consolida como primera fuerza sindical de la Junta tras las elecciones celebradas en Segovia

El sindicato independiente tiene 286 delegados que se distribuyen en 153 de Administración de la Junta, 73 de Sacyl y 60 de Educación

16 mayo, 2024 13:20

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha sido el sindicato que más ha crecido en las elecciones de la Administración General de la Junta y de Sacyl que tuvieron lugar este miércoles, 15 de mayo, en Segovia.

En este sentido, han logrado subir de 16 delegados a 21 en la suma de ambos sectores y ha aumentado un 31% su representación respecto a los comicios anteriores. El número de trabajadores que podía votar era de 4.651 y los delegados que se elegían eran 98. En este sentido, CSIF ha conseguido aumentar un delegado en cada una de las cinco mesas en las que se presentaba, obteniendo 21 delegados. 

De este modo, los resultados de Segovia "refuerzan la consolidación" de CSIF como "primera fuerza sindical" en la Fundación Pública de la Junta de Castilla y León, tal y como han informado mediante un comunicado. En total, serán 286 delegados de los que 153 irán a la Administración de la Junta, 73 a Sacyl y 60 a Educación.

Estas elecciones sindicales no se pudieron celebrar el pasado 7 de marzo como en el resto de provincias dado que la jueza paralizó el proceso electoral estimando las medidas cautelares solicitadas por UGT y CCOO hasta que no hubiera una resolución favorable de los comicios, dado que habían sido impugnados. 

El presidente provincial de CSIF en Segovia, José María Guerro, ha agradecido la confianza y el apoyo dado por los empleados públicos de la Junta, "que nos permite seguir creciendo, para trabajar y poder mejorar las condiciones laborales".

Asimismo, ha indicado que aún quedan objetivos por cumplir, como es el caso de las Relaciones de Puestos de Trabajo, la convocatoria de los concursos de personal funcionario, la cobertura de jubilaciones y vacantes, la agilización de ofertas de empleo público, la modificación del convenio actual de laborales para que sea más justo, la mejora de la carrera profesional o "terminar" con la precariedad de la contratación de los técnicos de Sanidad.