La alegría de Nemo Mettler, al ganar la edición número 68 del Festival de Eurovisión.

La alegría de Nemo Mettler, al ganar la edición número 68 del Festival de Eurovisión. EBU

Bluper

Eurovisión 2024 arrasa en audiencia: casi 5 millones de espectadores siguen la final de la edición más polémica

La final del festival mejora en 2,1 puntos la audiencia de 2023 en TVE, pero se queda muy lejos del 'chanelazo' de hace dos años (50,8%).

12 mayo, 2024 10:29

La polémica y la frenesí informativo de las horas previas a la final auguraban un excelente dato de audiencia para RTVE. Y así ha sido. La gala emitida en directo por La 1 ha arrasado en el prime time del sábado, en la que el suizo Nemo Mettler hizo historia al dar la tercera a Suiza con la canción The Code.

La final del certamen tuvo 12,3 millones de espectadores únicos, informan las consultoras de audiencias en base de los datos de Kantar Media. El evento celebrado en la ciudad sueca de Malmö no tuvo rival y alcanzó un espectacular 41,8% de cuota de pantalla y una media de 4.886.000 espectadores.

Se trata de una mejora de 2,1 puntos respecto a la anterior edición, cuando La 1 firmó un 39,7% con la participación de Blanca Paloma. En número de espectadores, el asunto no varía mucho, pues nos movemos en los mismos números. Eurovisión tuvo una media de 4.839.000 seguidores en 2023.

[Nebulossa firma otro batacazo en Eurovisión de España: 'Zorra' no seduce al televoto ni al jurado]

Los datos están lejos de la edición que la que Chanel quedó tercera. Hace dos años, la final de Eurovisión logró un 50,8% de share y 6.835.000 espectadores. Es decir, nueve puntos menos. Eso sí, mejora los datos de la final de Manel Navarro en 2017 (27,2%); Blas Cantó en 2021 (29,4%) y la mencionada Blanca Paloma. Además de Chanel, también por encima están Amaia y Alfred en 2018 (43,5%).

- Manel Navarro (2017): 27,2%

- Amaia y Alfred (2018): 43,5%

- Miki Núñez (2019): 36,7%

- Blas Canto (2021): 29,4%

- Chanel (2022): 50,8%

- Blanca Paloma (2023): 39,7%

- Nebulossa (2024): 41,8%

Era evidente que la final de Eurovisión iba a ser un rodillo frente a la competencia. De ahí, que tanto Antena 3 como Telecinco optasen por no emitir ni La Voz Kids ni Adivina qué hago, sus habituales apuestas para el prime time del sábado. Ambas optaron por guardarse sus programas y emitir cine. Y, sin duda, la decisión no podía ser más acertada.

Tanto la cadena de Atresmedia como la de Mediaset firmaron datos muy bajos. Antena 3 consiguió un 6,3% de share y 805.000 espectadores con John Wick; mientras que Telecinco se conformó con un 3,8% de cuota y apenas 465.000 seguidores con Robin Hood.

Cuatro, que suele emitir cine en la noche de los sábados, también vio hundirse sus cifras, con apenas un 2,5% de share y 313.000 televidentes con Hellboy. La que mejor aguantó el golpe fue laSexta, la única cadena que no alteró su programación. laSexta Xplica se quedó con un 4% de share y 422.000 espectadores, lo que supone apenas 1,4 puntos menos que la semana anterior.