Una antigua papelera del Metro de Madrid tranformada en metroteca.

Una antigua papelera del Metro de Madrid tranformada en "metroteca". Metro de Madrid

Ocio

El nuevo uso que Metro ha dado a sus viejas papeleras y que verás solo en algunas estaciones

De momento solo está en algunas estaciones a partir del 14 de mayo, en un futuro se impondrá en el resto.

13 mayo, 2024 02:24

El Metro de Madrid tiene conocidos proyectos para fomentar la lectura. De los Bibliometros, ahora llegan las Metrotecas. Las antiguas papeleras en desuso de los andenes se convertirán en estanterías con libros para intercambiar gratuitamente.

La Comunidad de Madrid ha decidido reciclarlas con el objetivo de darles una nueva vida y convertirlas en librerías que fomenten la lectura y el intercambio de libros entre los usuarios del suburbano madrileño. La mecánica consiste en dejar uno cada vez que se coja otro. La idea es garantizar su circulación constante.

Estarán presentes en todas las líneas de la red a partir del 14 de mayo con motivo de la Feria del Libro de Madrid, que comenzará a finales del mes. Además, se irán instalando progresivamente a lo largo del año.

[La misteriosa "línea 13" de Metro de Madrid: desvelan cuál será su ubicación]

Las estaciones que cuenten con este servicio dispondrán de él en ambos andenes, en puntos visibles y al alcance de todos los usuarios. Junto a cada Metroteca se colocará un código QR en el que se explican las normas básicas de uso de estos espacios. Estas zonas, además, estarán videovigiladas durante todo el día.

En estas estanterías se podrán encontrar títulos de todo tipo y para todos los públicos, aunque solo se permitirán obras que pertenezcan a géneros para lectura. Es decir, habrá novelas, biografías, autoayuda, literatura de viajes, guías viajeras o libros infantiles.

Por lo tanto, no se aceptarán libros técnicos ni libros de texto o educativos. Además, todos los libros que se depositen en estos espacios deberán encontrarse en buen estado.

Iniciativas del Metro

La compañía del Metro de Madrid ya ha demostrado en reiteradas ocasiones un interés en la literatura y su impulso. Es por eso que esta no es su primera iniciativa relacionada con esto. La campaña 'Libros a la Calle' o los ya citados Bibliometros son algunos de los proyectos de los últimos años que se han puesto en marcha.

'Libros a la Calle' ha cumplido este año su 26ª edición. La colaboración de la Asociación de Editores de Madrid con la Comunidad de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos permite leer fragmentos literarios renovados cada año dentro de los vagones del metro en el transcurso de su recorrido.

[Seis museos secretos y gratis en el Metro de Madrid: cómo acceder a ellos y horarios de apertura]

También dentro del metro se encuentran los Bibliometros. Se trata de un sistema de préstamo gratuito de libros, ubicado en 12 estaciones de la red de Metro de Madrid (Nuevos Ministerios, Puerta del Sur, Embajadores, Puerta de Arganda, Canal, Mar de Cristal, Aluche, Sierra de Guadalupe, Moncloa, Carabanchel Alto, Legazpi y Chamartín). Funciona con el mismo carnet de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y contienen 1.700 títulos diferentes.