El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Tribunales

Las primeras diligencias del juez de la querella del novio de Ayuso ya apuntan al fiscal general

El instructor ordena a la Fiscalía que diga quiénes intervinieron en la decisión de publicar la nota informativa con datos sobre González Amador.

16 mayo, 2024 13:48

Las primeras diligencias ordenadas por el magistrado Francisco José Goyena, instructor de la querella interpuesta por Alberto González Amador contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, apuntan directamente al fiscal general, Álvaro García Ortiz, aforado ante el Tribunal Supremo.

Así se desprende de la decisión del instructor designado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid de ordenar a la Fiscalía que indique "quién o quiénes fueron las personas físicas concretas que intervinieron en la decisión de hacer pública" la nota informativa en la que González Amador aprecia delitos de relevación de secretos y contra la intimidad.

Álvaro García Ortiz ha asumido públicamente la "responsabilidad última" de la nota informativa en la que la Fiscalía de Madrid salía al paso de informaciones inveraces sobre la denuncia interpuesta por presuntos delitos fiscales contra González Amador, novio de la presidenta del Gobierno de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Declaración Institucional del Fiscal General del Estado

El punto central de la querella interpuesta por la pareja de Díaz Ayuso es esa nota informativa difundida por la Fiscalía Provincial de Madrid el pasado 14 de marzo con el fin de salir al paso de informaciones falsas de algunos medios, según los cuales la Fiscalía había ofrecido un acuerdo de conformidad penal a la pareja de Díaz Ayuso y luego lo había retirado "por órdenes de arriba" con el fin de llevarle a juicio.

El comunicado tenía la finalidad de dejar clara la actuación del Ministerio Público y, para ello, detallaba con fechas, horas y frases entrecomilladas el intercambio de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, autor de la denuncia interpuesta contra el empresario por presuntos delitos tributarios.

Comienzo de la 'Nota informativa' de la Fiscalía Provincial de Madrid, objeto de la querella de Alberto González Amador./

Comienzo de la 'Nota informativa' de la Fiscalía Provincial de Madrid, objeto de la querella de Alberto González Amador./ E.E.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió a trámite el pasado día 7 la querella de Alberto González Amador y designó instructor a Goyena, que ha puesto en marcha la investigación con una batería de diligencias de cuyo resultado dependerá el eventual envío del procedimiento a la Sala Penal del Tribunal Supremo.

Varias de las diligencias ordenadas pueden poner de manifiesto la intervención del fiscal general en los hechos que se investigan.

Goyena pregunta a la Fiscalía de Madrid quiénes fueron las personas concretas que redactaron la nota informativa y quiere saber quiénes participaron en la decisión de hacerla pública.

El "máximo responsable"

En particular pregunta "el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado con el contenido finalmente remitido". Ésta es una diligencia solicitada en la querella por González Amador.

El instructor también pregunta "a qué personas, miembros del Ministerio Fiscal o no, se ha dado acceso y/o han dispuesto de copia del soporte de las comunicaciones mantenidas (emails recibidos y enviados) con el abogado de Alberto González Amador antes y después de hacerse público el comunicado".

Asimismo, pide que se le remitan las instrucciones que, de acuerdo con las leyes de protección de datos, hayan sido aprobadas y dirigidas a los fiscales y a la plantilla de funcionarios con el fin de impedir que queden a la vista, a disposición o sean entregados a personal no autorizado documentos qué contengan datos personales.

Otra de las diligencias acordadas es que la Fiscalía informe sobre las actuaciones que haya desarrollado "como responsable del tratamiento de los datos personales de Alberto González Amador" como consecuencia de la "violación de seguridad consistente en la distribución pública" de los correos electrónicos que su defensa intercambió con el fiscal Salto, en los que se admitía la comisión de dos delitos fiscales.

Goyena pide que se le informe de si el Ministerio Fiscal "ha
comunicado a la Autoridad de control de datos la anterior violación de
seguridad", la ha notificado al propio González Amador y se ha dirigido a los medios de comunicación "para que cesen en el tratamiento no permitido de dichos datos personales".