Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, en Wake Up, Spain!

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, en Wake Up, Spain! Jesús Umbría

Wake Up Spain (2024)

Inma Sanz exhibe Madrid como la "locomotora económica de España" y de la seguridad jurídica

La alcaldesa en funciones ha sido la encargada de inaugurar la tercera jornada del foro Wake Up Spain.

17 abril, 2024 10:23

La vicealcaldesa en Madrid y alcaldesa en funciones, Inmaculada Sanz, ha sido la encargada de inaugurar la tercera jornada de la IV edición del foro económico Wake Up, Spain!. En su intervención, la edil ha destacado que Madrid "vive un gran momento, pero también hace frente a grandes retos como la natalidad y el acceso a la vivienda que no pueden pasar desapercibidos"

Durante la tercera jornada del evento organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, con el patrocinio de EMT Madrid, EY, Microsoft, Oesía y Oracle, Sanz también ha criticado al Gobierno central, la ley de amnistía y "las cesiones a los independentistas".

Al comenzar su intervención, la edil ha dado las gracias a Pedro J. Ramírez y a todos los organizadores del evento, recordando que "Wake Up, Spain! se ha convertido en un evento que referencia del debate económico, social, algo complicado por la cantidad de eventos de este tipo que hay en Madrid".  

WU

Sanz ha afirmado que "hablar de Wake Up, Spain! es hablar de grandes ciudades, como Madrid, en las que se reúne el talento y que son una promesa de libertad y prosperidad a los que vienen, por eso, el futuro sucede aquí".  

A lo largo de su intervención, ha recalcado que "Madrid vive su mejor momento, y su éxito se asienta en tres pilares: seguridad jurídica, con pocas leyes, claras y que se cumplan. En segundo lugar, bajar impuestos para crear nuevas oportunidades, y en tercer lugar Madrid ve a las empresas como aliadas y socias, por eso administraciones y sociedad civil debemos ir de la mano en todos los proyectos". 

"Sobre estos principios podemos retener talento, no solo español, de Latinoamérica de Norteamérica, de Europa y del resto del mundo. Madrid es la locomotora económica de España, algunos datos ajenos al Ayuntamiento que lo avalan: El PIB en 2023 creció un 3% por encima del conjunto del país, para el primer trimestre de este año la confianza empresarial ha mejorado un 1,7 por ciento frente al 0,6 de España y la tasa de paro es inferior a la nacional en 2,4 puntos. Además, Cuando los madrileños son preguntados, valoran su satisfacción de vivir en Madrid en 7.8 puntos sobre 10" ha declarado Sanz. 

Pero la edil ha remarcado que no todo es positivo: "Hablar de oportunidades implica reconocer retos y desafíos. La natalidad y la maternidad son uno de ellos, no solo por sus consecuencias económicas, sino porque se trata de síntomas de confianza en el futuro. Hay una brecha entre los hijos que se quieren tener y los que se tienen. El apoyo a las familias y el fomento de la natalidad es una prioridad que se ha marcado desde el inicio del mandato". 

"Otro gran reto es la vivienda, se necesitan políticas eficaces. La libertad empresarial y la colaboración público-privada es clave para elevar la oferta de vivienda. Además, hemos liberado suelo para construir 200.000 viviendas para los próximos años. La seguridad contra la okupación ilegal también es vital para dar tranquilidad a las familias. Las fórmulas de protección social nos deben ayudar al acceso a la vivienda a las familias que más lo necesitan", ha apostillado Sanz. 

"Sostenibilidad ambiental, digitalización, seguridad y políticas sociales que hagan que nadie quede atrás son también prioridades importantes", ha añadido la edil en su discurso. 

Por otro lado, la vicealcaldesa ha criticado al Gobierno Central por sus políticas y ha declarado que se vive "con indignación el intercambio de votos contra los que atentaron contra la Constitución y contra la unidad de España. El gobierno es débil y los independentistas están crecidos y exigen un nuevo referéndum. Se ha liquidado la igualdad entre españoles, por lo que vamos a levantar la voz ante eso". 

"La administración catalana recibirá la cesión de Rodalíes previa inversión de 6.300 millones de euros. Además, mientras a Madrid se le niega la posibilidad de  reforzar su plantilla de Policía Municipal con cargo a nuestro presupuesto, el Gobierno financia la incorporación de 3.000 Mossos en Cataluña". 

La edil también ha remarcado que "a pocos días de las elecciones del País Vasco acudimos a una posible victoria electoral de los herederos de ETA. Sorprende la reacción de los que cuando necesitan sus votos se ponen de acuerdo con ellos. Madrid no puede vivir de espaldas a esa realidad y aunque pudiera mantenerse al margen, no lo aceptaría. Somos la capital de España y ante las amenazas de Madrid quiere ser alternativa y esperanza".

Sanz ha afirmado que "frente a la quiebra de la ley de la amnistía, Madrid es la defensa de la constitución y la seguridad jurídica. Madrid es la solidaridad sin fisuras entre los españoles y se garantiza la igualdad". 

La edil ha concluido expresando que "España es una gran nación, pero se enfrenta a grandes retos globales y particulares y si dejamos de perjudicarnos a nosotros mismos y recuperamos la fe en el país que somos, estoy segura de que podremos liderar la respuesta a cualquier desafío. Madrid será siempre parte de la solución, pero debemos dejar de meternos en debates estériles".