Fotografías dañadas por el barro de la dana, imagen de archivo. Europa Press / Rober Solsona

Fotografías dañadas por el barro de la dana, imagen de archivo. Europa Press / Rober Solsona

Reconstruir Valencia LA DANA DEL SIGLO

'Las capas de la memoria': las fotografías dañadas por el barro de la dana cobran una nueva vida a través del cine

Ocho piezas audiovisuales de 15 alumnos de la Universitat de València rescatan la memoria gráfica perdida tras la riada.

Más información: Del barro a la luz: exponen las primeras fotos rescatadas de la dana que preservan la memoria de las familias valencianas

Valencia
Publicada
Actualizada

Recuperar recuerdos. Devolver a la vida álbumes familiares y materiales fotográficos dañados por el barro de la dana a través del cine.

Gracias a la iniciativa Las capas de la memoria, materiales gráficos afectados por la riada, ahora restaurados por el programa Salvem les fotos de la Universitat de València (UV), se han convertido en ocho piezas audiovisuales.

Impulsado por la Academia de Cine y la UV, este proyecto de creación ha revitalizado, mediante el lenguaje audiovisual, fotografías que han sido rescatadas del barro.

Las piezas audiovisuales han sido realizadas por 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de esta universidad, guiados por los directores Nuria Giménez, Sergio Oksman y Víctor Serna.

Desde el mes de mayo, los alumnos han trabajado técnicas del cine documental con estos materiales rescatados y que han sido cedidos por las familias propietarias, según explicaron fuentes de la organización.

"La pérdida de patrimonio fílmico, sea profesional o doméstico, es una de las tragedias añadidas a la catástrofe", señaló el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la presentación de esta iniciativa.

Proyección de una de las obras audiovisuales de 'Las capas de la memoria'. Ajuntament Alaquàs

Proyección de una de las obras audiovisuales de 'Las capas de la memoria'. Ajuntament Alaquàs

En este sentido, destacó que, desde el primer momento, la Academia ha mostrado su solidaridad con las víctimas y con las personas afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre, "especialmente con todas las personas del audiovisual que han sufrido los efectos de esta terrible tragedia".

La mánager de Relaciones Institucionales de Netflix, Beatriz Álvarez Gallardo, reivindicó el papel de los jóvenes en la reconstrucción de las zonas afectadas, quienes han hecho posible Las capas de la memoria tras recoger recuerdos y "dándoles vida de nuevo a través del cine".

Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, señaló que "rescatar estas fotografías no es solo rescatar objetos, es hablar de las personas; queda mucho por recuperar y proyectos como este lo hacen posible".

Las ocho piezas audiovisuales se estrenaron este jueves en el castillo de Alaquàs, una de las localidades afectadas por la dana, con la presencia de algunos de los familiares que prestaron sus fotos para este proyecto y varios de los participantes en el taller Las capas de la memoria.

Presentación de la iniciativa 'Las capas de la memoria'. EE

Presentación de la iniciativa 'Las capas de la memoria'. EE

También estuvieron presentes el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, representantes de diferentes instituciones locales y vecinos de la localidad.

La iniciativa se enmarca en el Campus de Verano de la Academia de Cine, un proyecto de la institución en colaboración con Netflix y con el Ayuntamiento de Valencia que nació en 2022, y que celebra ahora su cuarta edición para potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual.

Para el alcalde de Alaquàs, Antonio Saura, esta iniciativa "conecta patrimonio, cine y comunidad" y, aunque "recuperar el estado de ánimo de la ciudadanía va a costar mucho", acciones como esta "ayudan a hacerlo posible".