
Ximo Canet en su taller 'El fluir de las aguas'. Oceanogràfic
El 'OceanFest' vuelve a Valencia con talleres, actividades y debates para concienciar sobre la protección de los océanos
Entre los múltiples eventos, Víctor Soler llevará a cabo una exposición sobre el Ártico para dar a conocer uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Más información: La esperada feria que regresa este fin de semana a Valencia: con entrada gratuita, música en directo y comida típica
Entre el 19 y el 25 de mayo, regresa el 'OceanFest', un festival multidisciplinar de divulgación ambiental que fusionará en el Oceanogràfic de Valencia arte urbano, fotografía, diálogos y talleres para promover la conciencia ambiental y la necesidad de preservar la conservación marina a través de las emociones.
En esta tercera edición sale por primera vez de las puertas Oceanogràfic para poder conectar con más públicos en la reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan nuestros océanos.
Así, lo han señalado la adjunta a la dirección de Oceanogràfic, Marta Calabuig, y la directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortelles, en la presentación de esta cita que aunará arte y ciencia por la biodiversidad acompañadas de algunos de los protagonistas.
"Voces que conocen la biodiversidad, que saben cómo contarla y que saben conectar con todo tipo de públicos" como el fotógrafo submarino Enrique Talledo, el muralista Dulk, el dibujante valenciano Víctor Soler, los artistas Ximo Canet y Fussi Folcho, los escritores Juan José Millás y Manuel Vicent y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, ha destacado Calabuig.
"El arte es una herramienta que ayuda mucho a conectar con el público, a llegar directamente a la emoción y por ello qué mejor que concienciar a la gente a través de la emoción porque cuando consigues tocar emociones es cuando consigues cambiar comportamientos y cambiar conciencias", han subrayado.
Además, por tercer año, el festival entregará los premios del Concurso de Fotografía Submarina 'Oceanfest', que reconoce las mejores instantáneas presentadas por fotógrafos aficionados y profesionales en cuatro categorías temáticas: Ocean-Change, Ocean-Bio, Ocean-Free y Ocean-Pop.
Arte y conciencia
Por su parte, el muralista valenciano Dulk tras conquistar el barrio de Cabanyal viene a conquistar este auditorio con una reproducción de su obra 'Mediterraneus' en el edificio de la Fundación Oceanogràfic.
El artista urbano ha confesado que se trata de la obra de la que se siente "más orgulloso" con la que quiere aportar "su granito de arena" para "dar a conocer la biodiversidad que está en peligro".
Esta instalación, impresa en gran formato sobre vinilo, simboliza una escena en una espiral que refleja el estado de conservación de varias especies para así generar conciencia sobre la fragilidad del ecosistema marino.
La contribución del arte por el Medio Ambiente continúa de la mano del pintor y dibujante valenciano Víctor Soler, que, ha explicado, trabajará durante los próximos meses junto a biólogos, científicos e investigadores del Oceanogràfic y su Fundación para crear una exposición que "cuente historias mediante dibujos con rigor científico, pero con mucha emoción también".
Así, los conocimientos y experiencias compartidos con el equipo científico del Oceanogràfic formarán parte de su proyecto personal sobre el Ártico, una muestra que Soler viene construyendo a partir de sus viajes a esta región polar y que se enriquecerá con esta colaboración para concienciar sobre uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Talleres y divulgación
Otro de los platos fuertes será el encuentro 'Diálogo entre un sapiens y un neandertal' que el jueves 22 de mayo llevará al escritor y periodista Juan José Millás, al paleontólogo Juan Luis Arsuaga y al divulgador científico Pere Estupinyà a conversar sobre la relación entre la especie humana y la naturaleza. Al final del acto los autores firmarán ejemplares de los libros que componen esta exitosa trilogía.
Además, el fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo habrá talleres para involucrar al público visitante en acciones concretas de conservación. El artista Ximo Canet, en 'El fluir de las aguas', invitará a los participantes a experimentar con técnicas tradicionales como el grabado, la serigrafía o el estampado para crear obras inspiradas en especies del Mediterráneo.
'OceanFest' culminará sus propuestas con la presentación el 10 de junio de 'Oceancook', una vajilla porcelánica inspirada en especies en peligro de extinción diseñada por Cookplay y la Fundación Oceanogràfic para visibilizar especies amenazadas del mar Mediterráneo, como la raya ondulada o el caballito de mar.