Naturaleza en Anna. CV

Naturaleza en Anna. CV

Ocio PUEBLOS

El pueblo de Valencia con un impresionante entorno natural: tiene tres cascadas de hasta 25 metros de altura

También cuenta con monumentos históricos del siglo XII. Amenábar rodó recientemente la película 'El Cautivo'.

Más información: El nuevo dulce creado en Valencia para probar esta Semana Santa: reinterpreta un clásico, es artesanal y limitado

Publicada

La naturaleza y el entorno urbano de este municipio hacen que sea un destino ideal para Semana Santa. Una escapada para pasar el día o incluso varios, ya sea en esta fiesta o en cualquier época del año.

Este pueblo, Anna, está ubicado a tan solo 60 minutos de la ciudad de Valencia, en la parte sur de la provincia.

Concretamente, está situado en el Canal de Navarrés, y es un pueblo muy conocido por el Lago de Anna. Esto es una albufera rodeada por un paisaje natural único.

Este pueblo de 2595 habitantes se distingue por sus gorgos y cascadas naturales, un lugar ideal para, por ejemplo, organizar un picnic familiar o con amigos.

Es en este entorno natural del Lago de Anna donde se puede iniciar una ruta de cascada en cascada, recorriendo los gorgos de Gaspar, la Fuente Negra o la Fuente de Marzo.

Pero si hay tres saltos de agua que impresionan y que forman parte de la Ruta de las Tres Cascadas son la cascada del Gorgo Gaspar; la cascada de los Vikingos, conocida por ser un punto donde se practica barranquismo acuático; y la cascada del Salto, con una caída de unos 25 metros.

Plano de la ruta de las Tres Cascadas. Ayuntamiento de Anna

Plano de la ruta de las Tres Cascadas. Ayuntamiento de Anna

Además, en este recorrido se incluye el Gorgo de la Escalera, uno de los más conocidos y reclamados para realizar fotografías.

Más allá de lo natural, en Anna también se encuentra el Palacio de los Condes de Cervelló, un monumento histórico que actualmente actúa como sede del museo etnológico y del museo dedicado al agua.

Precisamente, el director Alejandro Amenábar eligió este palacio para rodar una de sus películas: El Cautivo, basada en hechos reales y que relata la vida de Miguel de Cervantes. La productora llegó a pagar hasta 400 euros al día al ayuntamiento por alquilar las instalaciones.

El origen de este castillo o palacio se remonta al Imperio Almohade en el siglo XII, y también fue utilizado por diversas familias de la nobleza cristiana durante el siglo XIII.

Palacio de Cervelló en Anna. CV

Palacio de Cervelló en Anna. CV

En la actualidad este edificio acoge un Centro de Difusión Patrimonial y alberga los Museos de etnología y del agua de Anna.

Puntos de interés

Además de este palacio, llamativo por sus salas de decoración árabe, en Anna también se recomienda visitar otro lugar histórico: la ermita del Santísimo Cristo de la Providencia.

Otro lugar altamente visitable es la Iglesia parroquial. Esta data de principios del siglo XVI y está dedicada a la Inmaculada Concepción.

En cuanto a la relación de este pueblo con el agua, en parte es por las numerosas fuentes urbanas que poseen. Entre ellas se encuentra la de Santa María y la Balsa de Abajo, así como el lavadero de la Plaza de la Alameda.

Asimismo, Anna posee un Camino de las Fuentes, un lugar ajardinado con una glorieta decorada con azulejos.

En relación con las fuentes, es en noviembre cuando se celebra una de las fiestas más llamativas del municipio, la Catalineta. En ella, maestros y alumnos visitan la Fuente Negra y degustan las típicas cazuelas.

Se trata de un nacimiento de agua que está repleto de vegetación. Hasta allí acuden numerosas personas cada 25 de noviembre para celebrar esta característica festividad.

San Antonio Abad

Además de ser el Patrón de los animales, San Antonio Abad es el Patrón de Anna. Así, su festividad se celebra en este pueblo con mayor motivo.

Su celebración suele ser durante la tercera semana de enero, y algunos años coincide con los días 16 y 17, que son los celebrados en Canals por sus fiestas patronales.

Los actos comienzan en sábado, con el reparto de panes benditos y un obsequio por parte de los festeros. Es ya por la noche cuando se realiza la tradicional hoguera en la plaza de la Iglesia.

Al día siguiente, en la Cabalgata del Abanderado se reparten dulces y juguetes. Junto con la tirà de objetos y juegos por parte de los festeros, se pone fin a estas fiestas.