
Alfondeguilla. EE
El desconocido pueblo de Castellón donde se come muy bien: tiene 870 habitantes y un restaurante con lista de espera
Este municipio, situado en un entorno montañoso, cuenta con un establecimiento recomendado por la Guía Repsol 2025.
Más información: El restaurante valenciano situado en una histórica sastrería: está especializado en marisco, arroces y pescado
La Comunitat Valenciana es conocida por su riqueza turística, su costa mediterránea, sus fiestas tradicionales y su patrimonio histórico. Pero, si hay un elemento que cada vez gana más protagonismo entre quienes la visitan es su gastronomía.
Más allá de la ciudad de Valencia, hay otros lugares menos conocidos alrededor de la autonomía que también merecen un puesto destacado en el mapa gastronómico de la región.
Para descubrirlos, la Guía Repsol elabora una selección con las recomendaciones de restaurantes de algunos de los pueblos más desconocidos de la Comunitat donde se come "muy bien".
Uno de los más destacados se encuentra en la provincia de Castellón, en un pequeño municipio de interior donde se sitúa un hotel-restaurante con una propuesta y una experiencia culinaria rompedora en todo un "paraíso natural".
Se trata de la localidad castellonense de Alfondeguilla, un municipio de tan solo 870 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se caracteriza por situarse en un entorno natural privilegiado.
En este pueblo "desconocido" se encuentra Mar de Fulles, un hotel-restaurante ecológico ubicado en plena Sierra de Espadán que la Guía Repsol ha escogido como recomendación para el año 2025.
Junto con su exclusiva propuesta gastronómica que hace que tenga una extensa lista de espera, destaca por ser el primer hotel 100% autosuficiente de Europa, operando exclusivamente con energía solar y gestionando el agua mediante un circuito cerrado proveniente de un pozo propio.
Y es que ha sido construido con materiales sostenibles como cal, madera y termoarcilla, lo que hace que esté en perfecta armonía con el entorno natural de la Sierra de Espadán.
El complejo cuenta con un hotel de diez habitaciones accesibles, cada una con terraza privada que ofrece vistas al jardín de plantas medicinales. Además, dispone de un albergue con capacidad para 40 personas y espacios versátiles para eventos y retiros.
En cuanto al restaurante, este se abastece de su propio huerto ecológico y de proveedores locales, ofreciendo una cocina de kilómetro cero.
Mar de Fulles también organiza experiencias gastronómicas como "TapeArte" y "CocinArte", donde los comensales pueden degustar menús elaborados con productos locales y conocer de cerca el proceso culinario.

Mar de Fulles. Guía Repsol
Estas iniciativas reflejan el compromiso del establecimiento con la sostenibilidad y la promoción de la cultura local.
Alfondeguilla
Se trata de un municipio pequeño con un casco urbano tranquilo que retrotrae a los visitantes a épocas pasadas gracias a sus calles estrechas y casas tradicionales. Está enclavado en un entorno montañoso que le da un aire acogedor.
Uno de sus puntos más destacados es el Castillo de Castro, una antigua fortaleza de origen islámico situada en un entorno espectacular.
Desde allí se obtienen vistas impresionantes del valle y se respira historia. Cerca del castillo también se encuentra la Nevera de Castro, donde antiguamente se almacenaba la nieve.

Alfondeguilla.Turisme CV
En sus alrededores hay numerosos restos de la vida rural tradicional, como hornos de cal, corrales de piedra y antiguas minas de cinabrio.
Estos elementos forman parte de su patrimonio etnográfico y cuentan historias de trabajo y supervivencia. Todo el término municipal conserva un fuerte vínculo con la tierra.
En cuanto a fiestas, Alfondeguilla celebra en noviembre sus patronales en honor a San Bartolomé y San Francisco Javier.
También destaca la representación de la Pasión durante la Semana Santa, que recorre el pueblo con gran participación. En verano, las verbenas y las fiestas de la Asunción llenan de música y alegría sus calles.
Y para los más golosos, es obligatorio probar las fogassetas, un dulce típico de la localidad que forma parte de su identidad gastronómica. Con todo esto, Alfondeguilla es un lugar ideal para desconectar y saborear lo auténtico.