Alejandra, chef del restaurante Atalaya en Castellón: A las mujeres se nos exige pelear por ser las mejores, no cabe el fallo

Alejandra, chef del restaurante Atalaya en Castellón: "A las mujeres se nos exige pelear por ser las mejores, no cabe el fallo"

Ocio GASTRONOMÍA

Alejandra, chef del restaurante Atalaya en Castellón: "A las mujeres se nos exige pelear por ser las mejores, no cabe el fallo"

El Estrella Michelin de Alcossebre reúne a diez mujeres destacadas en su profesión que reivindican su visibilidad en el mundo de la gastronomía.

Más información: Pepa y Lara, madre e hija, al frente de la pastelería que arrasa en Valencia: "El proyecto es libre y loco, como nosotras"

Valencia
Publicada

El restaurante Atalaya se convirtió recientemente en el escenario de un evento benéfico, donde se le dio protagonismo a las mujeres. Su chef, Alejandra Herrador, considera que a las mujeres, dentro del sector de la gastronomía, se les exige "pelear por ser las mejores, no cabe el fallo".

Por eso, bajo el lema Dones Cuineres de Castelló, y unos días después del 8M, Día Internacional de la Mujer, la casa de Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci quiso rendir homenaje a todas esas cocineras que, desde el arduo trabajo en la sombra, han sostenido el recetario popular sin recibir el reconocimiento que merecen.

En total, diez mujeres, entre cocineras, jefas de sala, proveedoras y alumnas, asistieron a la mesa redonda previa y, posteriormente, trabajaron en el servicio de comida con una minuta colaborativa, elaborada y servida por mujeres vinculadas a la cocina de Castellón.

Herrador afirmó que "las mujeres tienen que estar demostrando todo el rato que son válidas para estar en la cocina profesional. Además, muchas veces no requerimos del protagonismo que sí demandan los hombres".

El evento comenzó con un coloquio moderado por la periodista Carla Centelles, otra de las voces femeninas destacadas de la gastronomía de Castellón.

En él, las protagonistas pudieron relatar sus experiencias y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector gastronómico, abordando temas como la invisibilización de la mujer, la conciliación familiar o el techo de cristal que sigue imperando en la alta gastronomía.

Sonia Valero explicó que en su bodega (Barón d'Alba) "en muchas ocasiones me ponen en cuestión hombres que ni siquiera trabajan en el sector".

Coloquio de mujeres del sector de la gastronomía en Atalaya. EE

Coloquio de mujeres del sector de la gastronomía en Atalaya. EE

Sonia también denunció que para ella "todo los referentes han sido hombres porque no habían mujeres. "La expectativa familiar siempre ha sido y es que debemos cuidar de nuestros hijos, cuando yo siempre he querido ser profesional del sector", señaló.

Por su parte, Beatriz Villalba, jefa de sala de Arre, insistió en la corresponsabilidad de compartir tareas con su pareja. "Al ir a un evento como este a mí se me dice que qué bien que tu marido te ayuda quedándose en casa con tus hijos… Se da por hecho que las mujeres tienen que ser las que hagan siempre está función y me crean un sentimiento de culpabilidad".

También, Ángela Milian, chef de Vinatea, explicó que para ella "la maternidad siempre ha supuesto un freno en su carrera, pero para ellos, no".

Seguidamente, los asistentes disfrutaron de una comida en la que el dinero recaudado por degustar el menú especial con maridaje, irá destinado íntegramente a MARI (Mujeres Admirables Resilientes y con Iniciativa), un proyecto de ATISCE (Asociación de técnicos por la integración sociolaboral, cultural y educativa).

Atalaya vivió una jornada de reivindicación del papel de la mujer en el mundo de la gastronomía.