Paella valenciana elaborada por el restaurante 'Miguel y Juani' de l'Alcudia (Valencia). EE

Paella valenciana elaborada por el restaurante 'Miguel y Juani' de l'Alcudia (Valencia). EE

Ocio GASTRONOMÍA

Ni Sueca ni Gandía: este es el pueblo de Valencia donde se come la mejor paella del mundo por tan solo 13€

El restaurante que prepara la mejor paella se alzó con el primer puesto en el Concurso Internacional de Sueca. Es un negocio familiar fundado en 1989. 

Más información: El pueblo de Galicia donde se come el mejor arroz con bogavante del mundo: un manjar costero único

Valencia
Publicada
Actualizada

No es Sueca. Tampoco Gandía. Hay otro pueblo de la provincia de Valencia que sirve la mejor paella del mundo, un plato que sin duda es símbolo de la cultura e identidad valenciana, por tan solo 13 euros.

Pedro y Paco son los responsables de ostentar este título a la mejor receta de la región. Resultaron los vencedores de la 63 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana celebrado en Sueca el año pasado.

El restaurante 'Miguel y Juani' sigue la tradición familiar: cocina tradicional de mercado mediterránea especializada en arroces, pescados frescos, carnes tiernas y postres caseros.

Fue fundado en 1989 por sus padres, Miguel y Juani, de ahí su nombre, y se encuentra en l'Alcúdia, un municipio ubicado a tan solo 40 minutos de la capital valenciana.

El establecimiento ha sido premiado en diversas ocasiones. Este 2024 ha obtenido el primer puesto en el Concurso Internacional de Fideuà de Gandía, así como el primero premio de cocina con Kaki Persimon Ribera del Xúquer.

Hasta Japón

Los hermanos tuvieron la oportunidad de abrir un restaurante en Japón, apoyados por una empresa nipona, y con las misma oferta gastronómica que ofrecen en su restaurante de l’Alcúdia.

No lo pensaron dos veces y en 2015 inauguraron en el país asiático el primer local especializado en arroces y cocina valenciana, con la peculiaridad que supone exportar productos desde tierras valencianas.

Pedro y Paco, del restaurante Miguel y Juani, vencedores de la 63 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. EE

Pedro y Paco, del restaurante Miguel y Juani, vencedores de la 63 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. EE

Esta apuesta tuvo un gran éxito, pues hoy en día cosechan grandes beneficios con siete restaurantes en este país (Yokohama, Tokio, Osaka). Y cada uno de los locales lleva el mismo nombre: "Miguel y Juani".

El secreto de su negocio no ha sido otro que ofertar la misma calidad que ofrecen en su restaurante valenciano, así como tapas tradicionales que han apasionado al público japonés.

El concurso 

Los orígenes del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca se remontan al año 1961.

En esta época Sueca celebraba el 600 aniversario de la Troballa de la Mare de Déu y, aprovechando la ocasión, el por entonces alcalde de la localidad, Francisco Segarra, quiso crear una fiesta dedicada a la paella.

Así nació la "fiesta del arroz": se le dio comienzo con un concurso de paella valenciana a nivel nacional. Este evento empezó a adquirir importancia y en tan solo cinco años fue calificado de interés turístico. Cada año se sumaba más gente, hasta el punto de ser 1.600 comensales el año 1974.

Ya en el año 1987 se incorporaron a la organización del evento el Club de Jefes de Cocina de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Valencia y la Federación de Cocineros y Reposteros de España.

En 1990 la participación se extiende a otros continentes: desde Europa a America y Japón, pues pasó a ser un concurso de ámbito internacional. Consolidada la participación extranjera, se certificó la receta oficial de la paella valenciana de Sueca como la original y se declaró Fiesta de interés turístico Nacional.

A 35 kilómetros

L'Alcúdia es una localidad situada a 35 kilómetros de la ciudad de Valencia. Antiguamente recibía el nombre de Alcudia de Carlet. Se encuentra en la comarca de la Ribera Alta e incluye tres núcleos de población: Les Comes, Montortal y Batallar.

En sus orígenes fue una alquería andalusí (pequeña comunidad rural dedicada a la explotación ganadera y agrícola), donada por Jaime I en el año 1238 a Pedro de Montagud (Orden del Temple). 

El pueblo fue fundado como villa por el rey Jaume II en el año 1325, y fue el emperador Carlos V el que le concedió el título de Ciudad Fidelísima.

Entre sus principales lugares de interés esrá la Iglesia Parroquial, del siglo XVIII: dedicada al Apóstol San Andrés, y declarada Bien de Interés Cultural en el año 2006.

Algo más antiguo es el Convento de Santa Bárbara, del siglo XVII, pero hoy en día se halla en ruinas. Otro atractivo de l'Alcudia es el Acueducto de La Mota, que fue construido en 1842; el Olivo Bimilenario que se halla en el cruce de la avenida Antoni Almela con la carretera comarcal de Tabernes a Chiva, o la Ermita de San Antonio Abad.

Respecto a las tradiciones de la localidad, los años pares, los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre se celebra la Bienal Muestra Internacional de Danza de L'Alcudia. En ella participan grupos folclóricos españoles e internacionales.