Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Carlos Luján / Europa Press

Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Carlos Luján / Europa Press

Economía

El Gobierno anuncia que la Comunitat Valenciana recibirá 14.013 millones en entregas a cuenta, un 10,4% más

Pese al acuerdo alcanzado, este reparto no atiende a las demandas del 'Consell' en lo referente al desbloqueo del Extra FLA.

Más información: Los proveedores de la Generalitat exigen a Sánchez el FLA extraordinario para cobrar 1.455 millones que se les adeuda

Publicada

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para actualizar las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y también de las entidades locales del año 2025. En lo referente a la la Comunitat Valenciana, recibirá 14.013 millones de euros, un 10,4 por ciento más.

Según sostiene el Ejecutivo central, la cantidad otorgada "muestra el compromiso del Gobierno con dotar a las entidades territoriales de los recursos suficientes para prestar unos servicios públicos de calidad".

Con este reparto, las CCAA recibirán "las mayores entregas a cuenta de la historia" con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las percibidas el año pasado.

Por su parte, a los 14.013 millones de euros que recibirá la Comunitat Valenciana hay que sumar la liquidación de 2023, que asciende a 2.000 millones. Por tanto, la financiación total de la autonomía en 2025 alcanzará los 15.921 millones, un 4,2% más.

"Estas entregas a cuenta suponen los mayores recursos económicos de la historia para estas administraciones", ha destacado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en julio del año pasado, el Ministerio de Hacienda ya había avanzado que las comunidades autónomas verían actualizadas las entregas a cuenta hasta estos 147.412 millones de euros.

Estos recursos se incluyeron en el decreto 'ómnibus', aprobado por el Gobierno a finales de 2024, que finalmente decayó en el Congreso de los Diputados, con el voto en contra de PP, Vox y Junts.

Además, cabe recordar que la actualización de las entregas a cuenta se produce en un escenario de prórroga presupuestaria. De esta forma, el Gobierno ha desligado la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los recursos para las Comunidades Autónomas.

Según las estimaciones del Gobierno, si no se hubieran desligado las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos, las Comunidades Autónomas recibirían este año 21.518 millones menos de entregas a cuenta.

Sin desbloqueo del ExtraFLA

Pese al acuerdo alcanzado, este reparto no atiende a las demandas del Consell en lo referente al desbloqueo del Extra FLA, con el que recibiría 1.900 millones de euros el próximo mes.

De hecho, la Generalitat ya advirtió que existe un riesgo de "colapso" de los servicios públicos si estos fondos no llegan en julio, cuando habitualmente suele liberarlos el Gobierno.

Ante la deuda con los proveedores comerciales de 1.456 millones de euros, la posibilidad de no poder hacer efectivos los pagos es una realidad.

Desde la Administración valenciana señalan directamente como responsable de su situación de tesorería al Ministerio de Hacienda debido al retraso en la aprobación del Extra FLA.

Si los fondos no llegan, existe un riesgo real de "poner en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixiar a los proveedores" a los que genera "una enorme incertidumbre" el hecho de no tener "un horizonte de cobro concreto".