Hort de Carreres, edificio emblemático de Carcaixent. Turisme GVA

Hort de Carreres, edificio emblemático de Carcaixent. Turisme GVA

Economía INMOBILIARIO

Ni Manises ni Xàtiva: esta es la ciudad más barata para comprar una vivienda de la provincia de Valencia

La localidad pertenece es un exponente de las poblaciones agropecuarias desarrolladas a lo largo del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.

22 mayo, 2024 13:17
Valencia

La ciudad más barata de la provincia de Valencia para comprar una vivienda no es Manises ni Xàtiva. Estos dos municipios son bastante asequibles para vivir a pesar de su ubicación y renombre, pero no lo suficiente como para ser los más baratos.

Según datos extraídos del portal inmobiliario Fotocasa, el precio del metro cuadrado en Xàtiva es de 1.104 euros, mientras que el de Manises asciende a 1.555 euros. En cuanto al valor medio de compra, se sitúa en los 133.051 euros en la primera localidad y en 153.275 euros la segunda.

En la capital, en cambio, los precios se disparan de manera desorbitada, donde el metro cuadrado vale 2.848 euros y el valor medio de compra está en los 352.838 euros.

[Esta es la vivienda del centro de Valencia que subasta la Generalitat por solo 250.000 euros: fue residencia juvenil]

Pero la ciudad más barata para adquirir una casa en la provincia es Carcaixent, situada a 48 minutos del centro de Valencia. El importe del metro cuadrado es de 826 euros, mientras que la cuantía media de compra es de 103.183 euros.

Adquirir un piso moderno y acogedor de 109 metros cuadrados por 100.000 euros en esta ciudad es posible. Fotocasa tiene a la venta un piso seminuevo con tres habitaciones luminosas y dos baños completos (uno de ellos en suite), lo que proporciona espacio y privacidad para toda la familia.

Una de las ventajas principales de esta propiedad es la inclusión de un garaje privado y un trastero, que ofrece espacio adicional para estacionamiento y almacenamiento.

Asimismo, la vivienda presenta una distribución inteligente y funcional, con una moderna sala de estar, una cocina completamente equipada y una galería. Como extras, cuenta con aire acondicionado en comedor y habitación principal y armarios empotrados en todas las habitaciones.

Piso en venta en Moli de la Llum, Carcaixent (Valencia). Fotocasa

Piso en venta en Moli de la Llum, Carcaixent (Valencia). Fotocasa

Carcaixent

Carcaixent pertenece a la comarca de la Ribera Alta y es un exponente claro de las poblaciones agropecuarias desarrolladas a lo largo del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.

La localidad está regada por el río Júcar y sus afluentes, y por la Acequia Real de Carcaixent, con sus ya 350 años de antigüedad.

Por lo que respecta a su territorio físico presenta una parte llana y otra montañosa: desde el oeste, se extiende la llanura aluvial del Júcar; y hacia el este, por el terreno montañoso del macizo del Realengo y la Serratella.

Carcaixent cuenta con un patrimonio rico, tanto natural como monumental. Muestra de ello son varios edificios declarados monumento histórico-artístico y otros conjuntos en trámite de considerarse Bien de Interés Cultural.

La visita a esta ciudad ofrece un amplio abanico de posibilidades: desde observar sus orígenes con la ermita protogótica de Sant Roc de Ternils, hasta la arquitectura modernista ligada a la riqueza que proporcionó el cultivo y la comercialización de la naranja.

Parroquia de la Assumpció, de Carcaixent (Valencia). Turisme GVA

Parroquia de la Assumpció, de Carcaixent (Valencia). Turisme GVA

Cuna de la naranja

El naranjo se implantó en el año 1781 y su fruto llegó a ser el eje de la economía local. El ferrocarril de Valencia a Xàtiva y el tranvía de Carcaixent-­Gandía-­Dénia facilitaron la exportación de la naranja.

El cultivo ha marcado el rumbo de la historia y de la economía de Carcaixent desde el siglo XVIII, que ha dado lugar a que se le conozca como 'La cuna de la naranja'.

De hecho, la economía citrícola experimentó una época de esplendor que se tradujo en una arquitectura modernista peculiar que se ha conservado hasta hoy.