Presentación de la muestra 'La Ruta: modernidad, cultura y descontrol' en Bombas Gens centre d'Arts Digitals. Patricia Vargas / Agència Districte

Presentación de la muestra 'La Ruta: modernidad, cultura y descontrol' en Bombas Gens centre d'Arts Digitals. Patricia Vargas / Agència Districte

Cultura EXPOSICIONES

De Barraca a Chocolate y pasando por Spook: llega la Ruta del Bakalao como "nunca antes" en una exposición única

El centro de arte Bombas Gens de Valencia prepara un "viaje sensorial" que revive la movida valenciana.

Más información: La legendaria discoteca de la ruta del Bakalao que "fabrica fiesta" desde 1980 y rememora tiempos pasados

Valencia
Publicada
Actualizada

De las míticas Barraca y Chocolate pasando por Spook. El centro de arte Bombas Gens de Valencia prepara un "viaje sensorial" que revive la Ruta del Bakalao como "nunca antes".

El espacio calienta motores para la inauguración de La Ruta: modernidad, cultura y descontrol, la primera producción propia del centro que permitirá al público conocer la "movida valenciana" como no se ha hecho hasta ahora. Verá la luz el próximo 2 de octubre.

Así, el centro de artes digitales prepara "un viaje sensorial desde el corazón" de este movimiento cultural donde la música, las tecnologías de vanguardia y una museografía "absolutamente innovadora y disruptiva" se dan la mano.

Así lo han dado a conocer este martes el director de Bombas Gens y comisario de la muestra, Artur Duart; el director artístico del centro, Jordi Sellas, y parte del equipo de diseño y contenidos de esta nueva propuesta en la que han participado, entre otros, Democràcia Estudio, Vitamin-arte y Radiantelab, Ricardo Ruiz y Marta Moreira.

En palabras del director artístico, después del primer año de vida del centro que ha contado con proyectos como Dalí cibernético o Tutankamon, esta nueva muestra supone el "paso definitivo": "hacer la primera producción propia de gran formato desde Valencia, hecha con gente de aquí y con la intención de que pueda girar internacionalmente".

Por su parte, Artur Duart ha señalado que cuando se plantearon realizar una exposición sobre La Ruta no eran "conscientes" de la capacidad "poliédrica" que tenía.

De hecho, esta cuestión lo ha convertido en un reto "mucho más interesante" que busca "poner en valor uno de los movimientos culturales más importantes de Valencia y del Estado español".

En este sentido, ha explicado que la muestra pretende cumplir con tres objetivos: convertir Valencia en un nuevo espacio expositivo; tener en cuenta las diferentes sensibilidades y elementos vinculados a la Ruta y poner en valor este movimiento que supuso "una revolución".

Imaginario colectivo

A pesar de que a lo largo del tiempo se hayan realizado diferentes exposiciones, películas, series o libros sobre La Ruta, ha señalado que "hasta el momento no se había hecho nada" como lo que prepara Bombas Gens.

De este modo, por primera vez, el relato de la conocida Ruta del Bakalao o Ruta Destroy se traslada al lenguaje de las artes digitales a través de tecnologías de vanguardia como contenidos generados en 3D, VR y proyecciones 360º o láser mapping, y de recursos museísticos clásicos como instalaciones, audiovisuales, fotografía, documentación y piezas originales de la época.

Todo ello, "pondrá a bailar al público" y le permitirá "sumergirse en el imaginario colectivo de aquellos años", ha apuntado.

La exposición ofrece una lectura amplia y rigurosa del fenómeno que se inició hace 45 años aproximadamente en los alrededores de la CV-500 donde se encontraban algunos de los clubes y discotecas donde se originó todo, como Chocolate, Barraca, Puzzle o Spook, entre otras.

Además, explora su contexto histórico, político y económico, su papel como movimiento contracultural y su influencia en disciplinas como la música electrónica, el diseño gráfico o la moda.

Al mismo tiempo, plantea una reflexión sobre las causas de su auge y posterior declive, e invita al visitante a revivir -con todos los sentidos- un tiempo y un lugar que transformaron el ocio y la vida nocturna.

Más allá de los tópicos asociados al "hedonismo, la fiesta y el descontrol", pone el foco en su dimensión creativa, su carácter disruptivo y su independencia institucional, que convirtieron a Valencia en un "inesperado polo de innovación".

El movimiento se convirtió en la expresión más mediática de la movida valenciana, con más singularidad e intensidad, a la altura de lo que ocurría en otras grandes ciudades como Manchester, Madrid, Berlín o Amsterdam.

Entradas

El proyecto corre a cargo de un equipo multidisciplinar de fuerte raíz valenciana y con bagaje cultural y conexión directa con este movimiento. Además, está encabezado por el comisario de la muestra, Artur Duart, y el equipo creativo de Layers of Reality.

Bombas Gens Centre d'Arts Digitals ya ha activado la lista de espera para adquirir entradas para La Ruta: modernidad, cultura y descontrol que se estrena en exclusiva en el centro cultural valenciano el 2 de octubre de 2025.