
El presidente de la Falla Convento y el artista fallero David Sánchez Llongo.
El artista fallero que ha ganado el primer premio en cinco localidades valencianas: "Sufrimos bastante la plantà"
David Sánchez Llongo ha logrado el máximo reconocimiento en Valencia y otros cuatro pueblos donde se celebran las Fallas.
Más información: Este es el 'ninot' que se salvará del fuego estas Fallas 2025: una tierna escena en un pueblo afectado por la dana
Salvando las distancias, puede que este artista fallero sea 'el Lamine Yamal de las Fallas'. Con 33 años ha logrado ganar dos primeros premios de la Sección Especial, y es una de las figuras más resonadas en el mundo artístico durante los últimos años.
Se trata de David Sánchez Llongo. Natural de la Eliana, llegó a la máxima categoría de las Fallas de Valencia en 2019, de la mano de la Falla Exposición-Micer Mascó. Con ellos caminó hasta 2024, y durante esos años consiguió un primero, segundo y tercer premio.
Viendo el talento y la calidad que caracterizan a las fallas de El Taller de Llongo, fue la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal la que logró hacerle una oferta irresistible durante el mercado de fichajes, y Llongo cambió de equipo.
Con el nuevo fichaje, la Falla Convento aspiraba en las Fallas 2024 a conseguir el oro en los premios con 'Or', su propuesta de monumento grande. Y con 250.000 euros de presupuesto y el equipo de Llongo, lo han conseguido.
"Estamos como en una nube", relata el artista. Y no es para menos, pues este mes de marzo ha conquistado los máximos premios de cinco localidades de Valencia y Alicante.
El más resonado es el primer premio de Valencia, con la Falla Convento Jerusalén. "La comisión ha apostado mucho por la falla, con un gran presupuesto, y creo que hemos cumplido con todas las expectativas que se nos pedía", explica Llongo.
Se trata de la falla más cara de Valencia para las Fallas 2025, medía 22 metros y buscaba "sorprender por los cuatro lados". Y lo consiguió.
Sobre su experiencia plantando la falla en este emblemático cruce, recuerda cómo la lluvia les hizo retrasar el montaje: "Sufrimos bastante la plantà, pero la falla aguantó como una campeona".
Una vez levantada, la falla lucía como una auténtica obra de arte. "A la gente le fascinó la grandiosidad y la pintura", subraya Llongo.
Además, esta falla tuvo más premios que el oro de la Sección Especial. El ninot de la exposición consiguió también ser el más votado y, por ello, indultado del fuego; y la falla obtuvo el máximo reconocimiento en los premios de Ingenio y Gracia.
Más allá de 'Or', Llongo y su equipo han estado trabajando durante todo el año en otras fallas que debían plantar prácticamente al mismo tiempo.
Una de ellas en Alzira. Allí, una representación de 'Kromàtica' consiguió el primer premio de falla. Para los nostálgicos, se trata de una réplica de la falla con la que ganó el primer premio en Valencia en 2023, con la Falla Exposición. Su primera vez.
También se ha colgado la medalla de oro en Denia. Allí plantó 'Elegant Extravagància' en la Falla Baix La Mar.
En Cullera, El Taller de Llongo se alzaba también con el primer premio. Allí plantó, en la Falla Taüt, el monumento que lleva por lema 'Excèntrics'.
Además, conquistó la población de Benaguasil con 'Nilo', su apuesta para la Falla Plaça de Bous. Con todos sus trabajos ha hecho soñar a cientos de falleros.
Ahora, lejos de descansar, Llongo y todo su equipo ponen rumbo a Montserrat, donde plantará tanto el monumento grande como el infantil.
Allí, afirma, "seguro que se gana el primer premio, porque no hay más fallas", bromea Llongo. La Falla de Montserrat se trata de la única comisión que existe en el pueblo.
2023, un año de oro
David Sánchez Llongo dio un golpe sobre la mesa en las Fallas de 2023. Ese año se alzó por primera vez con el primer premio de la Sección Especial en Valencia.
Lo consiguió con la Falla Exposición-Micer Mascó, en la que ha plantado entre los años 2019 y 2024. Durante ese tiempo ha conseguido completar el pódium de premios con un tercero y un segundo como cierre de ciclo.
Así, en 2023 consiguió ese máximo reconocimiento al mismo tiempo que lo conseguía por primera vez la comisión. Ese mismo año se alzó también con los primeros premios en las Fallas de Alzira y Cullera.
Además, sus triunfos se extendieron hasta las Hogueras de Alicante, donde debutaba en Sección Especial con la Hoguera Diputación-Renfe y conseguía el primer premio. También se hizo con el máximo premio de la Sección Primera con la Hoguera Explanada.