
Susana Gisbert posa junto a su nueva novela. EE
La fiscal Susana Gisbert busca "romper el estereotipo de mujer perfecta" con su undécimo libro: 'Creía que era feliz'
La autora presentará su novela más reciente este viernes 21 de febrero en FNAC Valencia.
Más información: David Cepo, humorista: de actuar en bares a formar parte de un show único que reunirá a cómicos de éxito en Valencia
Una nueva novela ha llegado a las librerías. Se trata de la última obra de la valenciana Susana Gisbert: 'Creía que era feliz'.
Aunque de profesión es fiscal de delitos de odio, violencia de género y memoria democrática en la Fiscalía Provincial de Valencia, Gisbert confiesa que su vocación "siempre ha sido la escritura".
Tras publicar diez libros, llega el undécimo. En este caso, para intentar "romper el estereotipo de mujer perfecta" que, según Gisbert, "se muestra en la vida diaria".
Ella califica esta nueva novela como "de intriga": "La editoria, Sargantana, lo ha calificado como novela negra, pero yo no sabría encasillarla". Eso sí, subraya que "es todo ficción".
"Cuando escribo un libro la historia es inventada, pero las cosas están basadas o inspiradas en mi experiencia", detalla la autora. Y añade: "Más todavía cuando sale un juez, un fiscal o una letrada de la administración de justicia".
La trama, explica Gisbert, trata de la desaparición de una chica joven que "aparentemente lo tiene todo, tiene una vida perfecta". Con ello se refiere a que tiene un trabajo estable, pareja, dinero, es guapa... pero, de repente, "desaparece sin dejar señales".
Esta incógnita la tratan de resolver los casi 50 personajes que componen la historia: "Son personas que forman parte de su vida, desde su profesor de baile hasta su familia, pareja, la portera de la finca o la que le limpia la casa", detalla la escritora.
Así, a lo largo del libro se intenta dar respuesta no solo al "dónde está" sino también al "por qué ha desaparecido". Para ello, Gisbert dedica cada capítulo del libro a cada uno de los personajes.
Sobre la protagonista, explica que es una mujer porque se siente "más cómoda", pues así puede inspirarse en "vivencias personales y profesionales". Pero, sin duda, su ingrediente secreto es "la imaginación".
Para esta novela es más que importante, pues la autora ha tenido que construir un puzzle de 50 personajes para componer la historia completa. "Trato de guiar al lector para que descubra todas las aristas de la personalidad de esta chica, porque algo ha pasado para que no sea tan perfecta", relata Gisbert.
Esto, para ella, la hace "diferente" al resto de sus creaciones, y también el tema principal, pues "no gira en torno a la violencia de género", algo que también se encuentra en su "zona de confort".
'Creía que era feliz' se ha estado cocinando durante casi dos años. Gisbert empezó a escribir durante sus vacaciones de verano de 2023, aunque asegura que "llevaba un año entero recopilando notas, perfilando personajes y montando la historia".
Una vez tuvo todo esto claro, únicamente le costó "mes y medio" escribir el relato. "Escribir, escribo muy rápido, lo que pasa es que puedo estar un año dándole vueltas a la idea", explica la autora.
El viernes 21 de febrero, Gisbert presentará esta novela en FNAC Valencia, donde dará a conocer cada detalle del libro y explicará su proceso de creación.
El proceso
Durante su carrera, Gisbert ha escrito ya once libros, aunque le queda imaginación para rato. Además, ha ido cambiando de género: "Tengo un ensayo, tres antologías de relatos, cuatro cuentos infantiles, dos novelas en castellano y una en valenciano".
Esto lo ha logrado a la vez que ejerce como fiscal en Valencia, una combinación algo inusual. Pero Gisbert siempre lo ha tenido claro: "Mi primer premio de narrativa lo gané con 16 años".
De hecho, estuvo a punto de ser periodista en lugar de fiscal. "Estuve dudando si estudiaba periodismo o derecho, y me incliné por el derecho por razones prácticas", confiesa.
Desde 2016 lleva dedicándose paralelamente a la escritura. Esta es una tarea que requiere tiempo, y sumado a su trabajo, confiesa que mucha gente le pregunta de dónde lo saca.
"Parte de mi ocio es escribir, en los ratitos que tengo voy haciendo cosas pequeñas", explica Gisbert. Por eso, la escritora aprovecha sus vacaciones para escribir "cosas más grandes" como una novela.
Así, además de dedicarse profesionalmente al derecho, Gisbert colabora escribiendo en varios medios de comunicación como EL ESPAÑOL y, por si fuera poco, ha conseguido publicar once libros.