Mazón preside la reunión del Plan de Vivienda. EE

Mazón preside la reunión del Plan de Vivienda. EE

Valencia

Mazón anuncia la puesta en marcha de una oficina 'antiokupas': las víctimas recibirán apoyo legal en el 012

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, advierte que el número de ocupaciones ilegales al año ha aumentado hasta casi 2.000.

Más información: Bomberos, Policía, Servicios Sociales… Catalá vuelca a medio gobierno de Valencia en la oficina 'antiokupas'

Valencia
Publicada

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves que en las próximas semanas el Gobierno valenciano pondrá en marcha una oficina antiokupación en la Comunitat.

Una herramienta contemplada en el Plan de Vivienda impulsado por el Ejecutivo autonómico que busca "prevenir, combatir y reducir las actividades ilícitas" relacionadas con este tipo de delitos. En él, intervendrán no solo la Conselleria de Vivienda, sino también la de Justicia y Emergencias debido a su carácter transversal.

La oficina, según ha explicado el jefe del Consell, pretende ofrecer "seguridad jurídica" a los propietarios de viviendas. De hecho, se activará la atención ciudadana a través del 012, teléfono al que aquellos que sufran una okupación en alguna propiedad, puedan recibir asesoramiento legal inmediato.

La atención, eso sí, no será 24 horas, sino que tendrá un horario de atención al público del que la administración autonómica informará en los próximos días.

La Generalitat también ofrecerá asesoramiento psicológico y el apoyo de trabajadores sociales a través de las 37 oficinas de asistencia a víctimas de delitos y de los 66 centros justiprop que hay repartidos por las tres provincias de la Comunitat.

En el marco de esta medida, Mazón también ha lanzado varias propuestas dirigidas al Gobierno de España relacionadas con el ámbito de la vivienda.

El Gobierno valenciano ha decidido poner en marcha este plan debido al incremento que ha registrado el número de okupaciones tanto en España como en la Comunitat Valenciana.

Según los datos ofrecidos por Mazón en la presentación de este jueves, el número de ocupaciones ilegales en España se ha multiplicado por seis en los últimos años. Este año se han registrado 16.462, frente a los 2.702 que se produjeron hace tres lustros.

En la autonomía, el ritmo de aumento ha sido similar: de las 277 denuncias registradas en 2010, a casi 1.800 presentadas este último año. "Solo en 2022 se superaron las 2.000 denuncias en las tres provincias", ha resumido el jefe del Consell.

Petición al Gobierno

El Gobierno valenciano insta al Ejecutivo central a derogar la ley de vivienda actual "para dar seguridad jurídica a los propietarios", dado que, a su juicio, la normativa actual "ha sacado decenas de miles de viviendas del parque de alquiler por el miedo que sienten los propietarios" a que sean ocupadas ilegalmente.

La ley "da más seguridad jurídica al okupa que al propietario", ha censurado el presidente de la Generalitat.

Por otra parte, también proponen la reforma de la ley para "agilizar los procedimientos judiciales y evitar un calvario judicial" para las víctimas de estos delitos. "Hay que reducir plazos en juicios verbales de desahucios".

Este Plan también plantea el "refuerzo de la autoridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para agilizar las intervenciones inmediatas".

En el ámbito fiscal, Mazón ha planteado la posibilidad de introducir desgravaciones a la propiedad de inmuebles ocupados y sometidos a procedimientos judiciales, así como eliminar la tributación por rentas impagadas.

En definitiva, que si un ciudadano tiene una vivienda okupada o su inquilino ha dejado de pagar el alquiler, y por tanto, se convierte en un inquiokupa, este casero no deba tributar por una renta que no está percibiendo.

Conviene recordar que una de las medidas pactadas por PP y Vox en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 fue, precisamente, la puesta en marcha de una oficina antiokupación de ámbito autonómico.

El éxito de Badalona

El acuerdo sobre esta medida se produjo días después de que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pusiera en marcha una oficina con el mismo cometido, pero circunscrita al ámbito de la ciudad de Valencia.

La primera edil viajó a Badalona en aquel momento para mantener un encuentro con su homólogo en el municipio, Xavier García Albiol, quien se ha consolidado como referente en este ámbito al hacer de la lucha contra la okupación ilegal y la delincuencia su principal bandera de gobierno.

Badalona fue pionera en el verano de 2023 en crear una oficina 'antiokupación' después de que Albiol ganara las elecciones municipales con esta medida estrella. Y fruto de aquel éxito, el PP quiere replicarla en aquellos lugares donde gobierna como estrategia nacional. Ahora, a nivel autonómico.