
Àgueda Micó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. Jesús Hellín / EP
Compromís cuestiona su apoyo al Gobierno tras los escándalos de corrupción: "No nos fiamos del PSOE, ni de Sánchez"
La crisis del PSOE dilata la decisión de la coalición de Àgueda Micó sobre su futuro con Sumar en el Congreso y la coalición exige su "plena autonomía".
Más información: 'Sánchez corrupto', la pintada que ha denunciado Ábalos en su casa: "Es consecuencia del señalamiento de mi vivienda"
Compromís no va a tomar una decisión respecto a su alianza con Sumar. Al menos, no en el corto plazo. Pero ganar autonomía en el seno del grupo plurinacional se ha convertido en una prioridad para la coalición tras los escándalos del PSOE.
"La plena autonomía es más necesaria que nunca porque no nos fiamos ni del PSOE, ni de Pedro Sánchez", ha afirmado este martes la diputada en el Congreso de los Diputados, Àgueda Micó.
Como ya informó este diario, la coalición se encuentra entre la espada y la pared: buscan ser contundentes con el Gobierno central, sin llegar a tensionar en exceso de tal manera que la situación sea insostenible y pudiera producirse un adelanto electoral.
El escenario a evitar, tal y como han señalado tanto en comparecencias públicas como en entornos privados, es que no gobiernen PP y Vox "porque en la Comunitat Valenciana" ya lo han "padecido".
"Pero la excusa para no dar explicaciones no puede ser: que lo que puede venir después, es peor", explicó Micó en referencia a que ante unas hipotéticas elecciones generales, el bloque de derechas ganara una mayoría y lograra acceder a la Moncloa.
Así, Compromís quiere endurecer su discurso: pedir a Sánchez que comparezca "de forma inmediata" (antes del 9 de julio como ya está agendado) y una comisión de investigación que se active cuanto antes.
Pero por lo pronto, nadie habla de romper o dejar de dar apoyo al Ejecutivo de izquierdas. Si bien recalcan que ningún miembro de la coalición ocupa ningún cargo público en ningún ministerio, lo cierto es que sí lo hace Sumar, socio aliado en el grupo plurinacional.
Por ello, los nacionalistas buscan ahora marcar un perfil propio. Ser más exigentes en sus intervenciones y "luchar de la misma manera contra la corrupción, venga del PP o del PSOE", dado que su votante, como reconocen, "no lo entendería de otra manera".
"El PSOE puso a unos ladrones en lo más alto. Y aunque Sánchez no está investigado judicialmente, es responsable político de haberle dado las llaves del dinero público a estos ladrones", criticó Micó en su atención a medios este martes.
"Queremos una agencia anticorrupción, prohibir que las empresas corruptoras reciban contratos públicos y que el dinero robado se devuelva", argumentó la portavoz. "De ellos depende que sigan teniendo nuestro apoyo o no", zanjó.
Futuro con Sumar
Mientras tanto, las negociaciones con Sumar para reevaluar el pacto y decidir si continúan en el grupo plurinacional o no, han quedado aparcadas. Y "todos los escenarios están abiertos", explicó Àgueda Micó. "La situación ya no es la misma desde el pasado jueves", añadió la diputada.
La dimisión de Santos Cerdán después de trascender el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el llamado caso Koldo, las reuniones entre el partido de Yolanda Díaz y Compromís se cancelaron y pospusieron sine die.
Como novedad, conviene apuntar que las negociaciones no solo se estaban produciendo entre Compromís y Sumar. También entre las distintas fuerzas que se incorporaron al grupo plurinacional después de las elecciones generales de 2023.
Esto incluye a Izquierda Unida y a Más Madrid, que han visto en las exigencias de Compromís una nueva oportunidad para también renegociar su posición dentro del grupo parlamentario.