Alumnos durante el primer día de la PAU 2025, imagen de archivo. Europa Press / Álvaro Ballesteros

Alumnos durante el primer día de la PAU 2025, imagen de archivo. Europa Press / Álvaro Ballesteros

Valencia SELECTIVIDAD

Un alumno, rotundo sobre el examen de Valenciano de la PAU al enterarse de su nota: "Ha sido un robo"

En esta convocatoria, los exámenes de las dos lenguas oficiales, castellano y valenciano, han estado marcados por la polémica.

Más información: Ni el Mas Camarena ni el Guadalaviar: el colegio con la mejor nota de la PAU 2025 de Valencia está en este pueblo

Valencia
Publicada
Actualizada

Aparentemente era fácil. Sin embargo, las notas no han reflejado las mismas sensaciones. Iñaki se sentía preparado para superarlo sin ninguna dificultad, e incluso pensaba que obtendría un buen resultado. Varios compañeros de clase coincidían. Pero no resultó ser así.

Al recibir la nota de la PAU el pasado viernes, se sorprendió. "Ha sido un robo", cuenta este estudiante a EL ESPAÑOL. De hecho, considera que su profesora de valenciano les había preparado "muy bien" durante todo el curso.

Iñaki realizó los exámenes de la Selectividad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, en Burjassot. "Mientras que el de Lengua castellana sí que fue una matanza, del examen de valenciano nadie salió sorprendido", señala.

Pensaba que alcanzaría el 8. Sin embargo, respecto a su primera apuesta, la calificación fue dos puntos más baja. 

"De otras pruebas la gente salió agobiada, de la de valenciano todos salimos tranquilos. Las notas no lo han reflejado. Gente que para nada se esperaba suspender, ha suspendido", asevera.

En el instituto donde estudia, el IES Tierno Galván de Moncada, asegura que hay compañeros de clase a los que se les da muy bien la asignatura, e incluso son valencianohablantes: "El caso que más me ha impactado ha sido el de una chica, suspendida con un 3,2 que habla el valenciano en casa y que la asignatura la llevaba bien".

Una alumna, en la primera jornada de la Selectividad 2025. Europa Press

Una alumna, en la primera jornada de la Selectividad 2025. Europa Press

Su mejor amiga, con Matrícula de Honor en bachillerato (9,7 de media) no ha llegado al 7. Otra amiga no ha bajado del 6 en todo el curso, "y le han clavado un 1". "No reflejan para nada ni nuestro nivel ni la preparación que llevábamos", expresa, indignado.

Por suerte, el plazo de revisión se extiende hasta el próximo miércoles 18 de junio a las 14.00 horas. Iñaki y otros estudiantes podrán reclamar su nota.

Preguntado por si la profesora les ha trasladado alguna corrección, asiente. "Nos dijo que si veíamos conveniente reclamar que lo hiciésemos", añade.

Notas más bajas

En general, y para sorpresa de Iñaki y otros jóvenes, este 2025 la nota media ha bajado considerablemente.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo informó que el 95,68% de estudiantes presentados a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunitat Valenciana, celebradas del 3 al 5 de junio, había aprobado.

Sin embargo, el curso pasado el porcentaje de aprobados en la fase ordinaria de la PAU fue mayor, con un 98,32%.

La bajada de la nota media se debe, según considera Educación, a que en la convocatoria ordinaria de 2025 no se ha aplicado la optatividad implantada por el modelo covid. De hecho, la cifra de los aprobados en todas las comunidades autónomas se sitúa en registros previos a 2020. En 2019, el porcentaje de aprobados fue de 96,63% y la nota media de 6,28 sobre 10.

Alumnos se enfrentan al primer examen de la PAU 2025 de Valencia. Europa Press

Alumnos se enfrentan al primer examen de la PAU 2025 de Valencia. Europa Press

La nota media del alumnado de la Comunitat se sitúa en un 6,39 sobre 10 (fase obligatoria) frente al 6,74 del curso pasado

Respecto a los resultados por universidades, la nota media más alta ha sido de 6,60, en la Universidad Miguel Hernández de Elche; seguida de Universitat Jaume I, con un 6,40; la Universidad de Alicante, con un 6,36; Universitat de València, con 6,33; y la Universitat Politènica de València, con 6,32.

En cuanto a los porcentajes de aprobados, encabeza la lista la Universitat Jaume I, con el 96,53%. En la Universidad Miguel Hernández de Elche ha sido de un 96,04%; en la Universitat de València de un 95,78%en la Universitat Politècnica de València un 95,46%; y en la Universitat d’Alacant un 94,78%.

Polémicas

Precisamente en esta convocatoria, los exámenes de las dos lenguas oficiales, castellano y valenciano, han estado marcados por la polémica.

En Lengua y Literatura Castellana, la prueba incluía un editorial de ABC sobre la publicación del libro El odio de Luisgé Martín, que da voz a José Bretón.

Con este texto que los alumnos de Bachillerato debían analizar dentro del Bloque I de 'Comunicación escrita' podían conseguir hasta 4 puntos; dos de ellos por ejercicios de Comprensión, y dos más por el apartado de Producción.

Tenían que realizar un breve resumen del contenido del texto (1 punto); y resumir, en un máximo de dos líneas, cuál era, a su juicio, la idea principal que se presentaba en este artículo (1 punto).

El examen de Lengua y Literatura Valenciana también estuvo salpicado por otra polémica: el 90% de la prueba se refería a temas catalanes, y solo uno de los diez puntos trataba sobre un autor valenciano, Rodolf Sirera.

La prueba requería analizar un texto de la autora catalana Mercè Rodoreda. Esta era la parte más importante del examen. En total, ocho puntos del examen estaban relacionados con alguna cuestión literaria o lingüística del texto de esta autora.

Los dos puntos restantes se corresponden a una pregunta a elegir entre ensayos catalanes y poesía catalana, y una sobre Rodolf Sirera. Así, nueve puntos son preguntas catalanas y el texto en valenciano vale un único punto.

PAU 2025

Las notas de la primera convocatoria de la PAU en la Comunitat salieron publicadas el pasado viernes en torno a las 13.00 horas.

El periodo de revisión empezó este lunes y se extiende hasta el próximo miércoles 18 de junio a las 14.00 horas. Las notas definitivas se publicarán el 20 de junio.

Por universidades, 6.665 estudiantes realizaron las pruebas en la Universitat de València (UV); 5.976 lo hicieron en la Universitat Politècnica de València (UPV), 3.993 en la Universidad de Alicante (UA), 2.879 en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y 4.261 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Este año en la Comunitat Valenciana se ha producido una situación excepcional: hay tres convocatorias de exámenes en lugar de dos.

La primera ha sido la ordinaria, celebrada los días 3, 4 y 5 de junio; la extraordinaria será los días 1, 2 y 3 de julio, y podrá contar como ordinaria para el alumnado afectado por la dana.

Una segunda extraordinaria será los días 22, 23 y 24 de julio, y solo podrán presentarse estudiantes que viven en la zona devastada por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.