María José Catalá, durante su intervención en el desayuno de Fórum Europa. Efe / Manuel Bruque

María José Catalá, durante su intervención en el desayuno de Fórum Europa. Efe / Manuel Bruque

Valencia POLÍTICA

La alcaldesa de Valencia, alto y claro sobre los indigentes de la ciudad: "Muchas personas no quieren recibir ayuda"

"Muchas de las personas no quieren vivir en un centro. Algunos tienen problemas de salud mental. Muchos otros, problemas de adicciones", expone.

Más información: María José Catalá asegura que no hay "ninguna probabilidad" de que se convierta en la sucesora de Carlos Mazón

Valencia
Publicada
Actualizada

"Lo voy a decir claro. Muchas de las personas que viven en la calle no quieren vivir en un centro. Algunos tienen problemas de salud mental. Muchos otros, problemas de adicciones".

Así de contundente se pronunció este martes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sobre las personas sin hogar que se asientan en puntos de la ciudad como el Jardín del Turia.

La dirigente precisó que existe "un censo de 900 personas", y reconoció "haber criticado a (Joan) Ribó" -el exalcalde de Compromís- cuando la situación tras relevarle en el Gobierno municipal en 2023 "es similar".

"En muchos casos no quieren recibir ayuda", lamentó Catalá cuando fue preguntada por las soluciones de su consistorio para combatir la indigencia.

La alcaldesa tildó la situación de "compleja", por ser Valencia una ciudad "a la que llegan personas de otros lugares" que terminan viviendo en la calle.

Catalá se pronunció en estos términos durante su participación en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que participó con motivo de sus dos primeros años como primera edil de la capital valenciana.

Lo hizo tras anunciar este lunes el Ayuntamiento de Valencia "un incremento del número de plazas que se dispone a diario para atender a las personas sin hogar".

"Estamos cumpliendo con los anuncios que se realizaron en las últimas semanas para dar respuesta a personas sin hogar y aumentando la disponibilidad de las plazas y seguimos trabajando por la inclusión de las personas más desfavorecidas", expuso la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado.

62 nuevas plazas

"En la última semana, ya hay en funcionamiento de 62 nuevas plazas y seguimos atendiendo a los más vulnerables de la ciudad", dijo.

De hecho, desde el pasado lunes 16 de junio "entró en funcionamiento el nuevo CAES 2 con 20 plazas nuevas gestionado por Cruz Roja y complementario al de la calle Santa Cruz de Tenerife, con el mismo horario y servicios; en horario de 20 horas a 8 de la mañana".

"En este centro se admitirán mascotas y se ofrece cena, desayuno y productos de higiene", precisó.

Asimismo Casa Caridad "ha ampliado su convenio con 12 plazas nuevas de acogida y la Fundación Salud y Comunidad dispone de 30 plazas en un nuevo local en Safranar, triplicando las que gestionaba en la calle de Alt".

"Cumplimos el compromiso de triplicar la oferta que se prestaba en la calle de Alt y que no cumplía los requisitos para el tipo de alojamiento que ofrecía", agregó la concejala.

Por último, Torrado indicó que "estas plazas se unen al refugio climático que cuenta con 12 plazas en el antiguo albergue de El Carmen y que se destina a emergencias climáticas". "Está gestionado por Cruz Roja, al igual que los dos CAES existentes en la ciudad", concluyó.