
Así sería la plaza del Ayuntamiento de Valencia ideal según la IA. EE
Así sería la plaza del Ayuntamiento de Valencia ideal, según la IA: peatonalizada y con un plan para la 'mascletà'
Busca el equilibrio entre las personas y la presencia de elementos verdes, manteniendo las tradiciones de la ciudad.
Más información: Arranca la reforma de la plaza del Ayuntamiento: Catalá adjudica la redacción del proyecto definitivo
El de la reforma de la plaza del Ayuntamiento de Valencia es un melón que lleva abierto bastante tiempo. Ya pasó de ser un lugar en el que convivían personas y coches a ser prácticamente exclusivo para los vecinos.
De manera temporal, y a falta de un proyecto para remodelar el conjunto de la plaza y darle un nuevo sentido a este espacio tan importante en la ciudad de Valencia.
Ya resultó ganador un proyecto titulado Re-natura para reurbanizar la plaza, algo que el nuevo equipo de gobierno declinó y, ahora, están en fase de presentar una propuesta alternativa.
Es complicado que el proyecto guste a todos los vecinos, pues las prioridades de cada persona son diferentes. A pesar de ello, la inteligencia artificial ofrece una idea para remodelar la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
"Diseñar una plaza ideal implica respetar su identidad histórica, responder a las necesidades de la ciudadanía y potenciar su uso como espacio cívico y cultural", expone ChatGPT.
Así, para esta inteligencia artificial, la plaza del Ayuntamiento ideal para la capital del Turia debería constar de una "peatonalización total".
"Cero tráfico rodado excepto transporte público limpio, tranvía moderno o autobuses eléctricos que bordeen la plaza", detalla.
En cuanto al suelo, este deberá ser de una "pavimentación accesible y uniforme con piedra local clara que no absorba demasiado calor". Esto se combinaría con una vegetación mediterránea como protagonista.
Entre otras cosas, ChatGPT cree que sería ideal ampliar significativamente el arbolado con especies autóctonas, como naranjos y palmeras.
Esto iría vinculado con la presencia de parterres con lavanda, romero y tomillo, así como sistemas de sombra natural con pérgolas verdes y toldos retráctiles.
La característica fuente de la plaza se mantendría, aunque según ChatGPT debería ser una fuente central moderna e interactiva inspirada en la fiesta grande de la ciudad, las Fallas.
La inteligencia artificial también piensa en la comodidad para los ciudadanos. Así, esta plaza consta de un diseño "inclusivo y social". Incluye asientos en sombra con respaldo y reposabrazos, además de zonas de descanso silenciosas y activas.
Esto incluye espacios para instalar juegos infantiles "de diseño moderno", así como un ajedrez urbano, terrazas, fuentes de agua potable y baños públicos accesibles.
Aunque Valencia sea la ciudad de la luz, de noche también hacen falta farolas. Para ChatGPT estas deberían tener un diseño "modernista valenciano" con tecnología LED. También da importancia a la iluminación escénica que resalte edificios importantes.
Las Fallas marcan el paso
La plaza del Ayuntamiento de Valencia es uno de los epicentros de la fiesta fallera durante el mes de marzo. Es el lugar donde se disparan mascletaes y castillos de fuegos artificiales, y donde se ubican las fallas municipales.
Por ello, la remodelación del espacio iría acorde a las prestaciones que se necesitan para desarrollar la fiesta de las Fallas. Así, la plaza contaría con un espacio "multifuncional y cultural".
"Se puede tener una plaza verde, viva y moderna sin renunciar a su identidad festiva", reconoce la inteligencia artificial.
"Una gran explanada despejada para conciertos, mascletaes, fallas y mercadillos", contempla ChatGPT. Además, este espacio sería todavía más amplio contando con el mobiliario móvil o retráctil que contempla este proyecto.
Además, la inteligencia artificial ve una buena idea instalar una pantalla cultural empotrada en la que poder realizar proyecciones públicas.
Para destacar todavía más el patrimonio cultural y festivo de la ciudad, ChatGPT propone incluir "baldosas con inscripciones históricas y poéticas en valenciano".
Para desarrollar la fiesta de las Fallas de manera segura, este proyecto cuenta con "espacios pensados para instalar fallas sin dañar la vegetación". Para las mascletaes habría una zona central "despejada y resistente".