Reunión del Cecopi el 29 de octubre.

Reunión del Cecopi el 29 de octubre.

Valencia

La Guardia Civil corrobora a la jueza que no había pantallas en la sala en la que se reunió el Cecopi el día de la dana

Los agentes aportan un informe en el que detallan que el Centro de Coordinación de Emergencias perdió la comunicación con Policías Locales de 14 municipios entre las 15.31 y las 5 de la mañana. 

Más información: Pradas aporta un vídeo del desbordamiento del Poyo a las 18.42 para probar que el correo de la CHJ llegó después

Valencia
Publicada
Actualizada

La Guardia Civil ha remitido un informe al juzgado que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre en el que efectúa un detallado análisis de las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias ubicado en l'Eliana. 

La jueza lo solicitó a petición de la acusación que ejerce Acció Cultural del País Valencià (ACPV), cuyo abogado es Manolo Mata. Ahora, los agentes aportan la información relativa a las pantallas, los sistemas de videograbación, de localización geográfica, de las llamadas del 112, etc. 

El objetivo era averiguar el funcionamiento exacto del Centro de Coordinación de Emergencias, así como los espacios físicos de trabajo y la información que llegaba el día de la tragedia. 

El Cecopi convocado de manera tanto presencial como telemática a las 17.00 horas -para la magistrada de manera tardía- se celebró en una sala del centro que, según algunas fuentes, no es la habitual para estas reuniones. 

Ahora, la Guardia Civil confirma que en este espacio no había ninguna pantalla más allá de la televisión destinada a la videoconferencia. Es decir, que en ella sólo aparecían las caras de los participantes en la conexión. 

Se trata de algo llamativo, puesto que el Centro de Coordinación de Emergencias cuenta con un sistema de visualización de contenidos multimedia -llamado VideoWall- que se utiliza en diferentes salas.

Su contenido incluye datos de llamadas, incidentes, mapas, cámaras y otros recursos críticos para la gestión de emergencias. Es decir, que en estas pantallas aparece, a modo de ejemplo, la información geográfica, las llamadas del 112, las incidencias registradas y su localización, etc. 

Ninguna de ellas se proyectó en la sala en la que se celebraba el Cecopi. "En las distintas ubicaciones del Cecopi el 29 de octubre de 2024, no se proyectaron contenidos de los escenarios VideoWall debido a que las pantallas estaban dedicadas exclusivamente a la videoconferencia", concluye la Guardia Civil.

La reunión no se grabó

El informe también recoge un punto que ha resultado polémico a lo largo de estos meses, y es que la reunión no se grabó, tal como comunicó en un informe el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez. 

"Es una cuestión que no está protocolarizada", argumentó el alto cargo, que declarará próximamente en la causa en uno de los testimonios más esperados.

Suárez también afirmó que no hubo durante ese día caídas de telefonía que afectaran a la red de internet en el Centro de Emergencias y, por tanto, generasen un anormal funcionamiento de las
conexiones realizadas a través de la videoconferencia. 

Incomunicaciones

El informe de la Guardia Civil refleja asimismo que, durante el día 29 de octubre, hubo una serie de incidencias en la infraestructura de Telefónica con diferente grado de afectación al Centro de Coordinación de Emergencias que no se solucionaron hasta las 18 horas del 31 de octubre.

"Sin embargo, gracias a la redundancia y robustez del sistema, las llamadas de los ciudadanos se atendieron sin interrupciones" en el servicio del 112, señala.

Las citadas incidencias se manifestaron desde las 4:30 horas. Y provocó "que en un número significativo de las llamadas entrantes no se escuchase al ciudadano, requiriendo al operador del 112 Comunitat Valenciana a realizar rellamadas".

Además de estas, prosigue la Guardia Civil, "también hubo incomunicaciones provocadas, bien por
incidencias en la red de Telefónica o de otra índole en la propia sede" con la Policía Local de un total de 14 municipios.

Se trata de Alginet, Cheste, Paiporta, Chiva, Benetússer, Catarroja, Aldaia, Requena, Utiel, Alfafar, Quart de Poblet, Torrent, Carlet o l'Alcúdia. Estas incomunicaciones alcanzaron igualmente a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y fueron entre las 15.31 y las 04.58 del día 30.

La caída de una antena de Movistar cercana al edificio del Centro de Coordinación de Emergencias provocó que en él no hubiese cobertura de dicha operadora.

Ésta es adjudicataria del servicio de telefonía móvil de la Generalitat a través de licitación pública de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Conselleria de Hacienda y Economía.

Sala de reunión del Cecopi el 29-O

Sala de reunión del Cecopi el 29-O

El informe de la Guardia Civil aporta asimismo diversas fotografías sobre las instalaciones del centro. Acció Cultural había pedido que fuera la jueza la que realizara la inspección ocular, pero la magistrada se lo encargó a los agentes. 

La instructora también rechazó pedir las grabaciones de las cámaras de acceso a l'Eliana y al centro para comprobar la llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. En todo caso, los agentes sí han aportado la ubicación, con fotografías, de todas las cámaras. 

Específicamente a lo que se refiere en la sala del Cecopi, confirman que en ella no existe ningún medio de grabación de imágenes o comunicación en su interior.