
Pedro Sánchez, en la reunión con las asociaciones de víctimas de la dana. Rober Solsona / Europa Press
Sánchez anuncia a las víctimas de la dana la celebración de un funeral de Estado en el aniversario de la tragedia
El presidente del Gobierno agenda una reunión de la vicepresidenta tercera con las asociaciones para abordar los proyectos pendientes del barranco de La Saleta, del Poyo y de la autovía A-7.
Más información: Pedro Sánchez se reunirá por primera vez con víctimas de la dana en Valencia siete meses después de la tragedia
Pedro Sánchez ha trasladado este jueves a las asociaciones de víctimas de la dana su compromiso para la celebración de un funeral de Estado. Tendrá lugar en Valencia en una fecha cercana al primer aniversario de la tragedia.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha agendado una cita con la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Sara Aagesen, para el próximo 29 de mayo. En ella se abordarán los proyectos pendientes del Gobierno en el barranco de La Saleta, del Poyo y del Gallego sobre la A-7.
Sánchez les ha trasladado, en este sentido, que ya trabaja en un plan contra inundaciones que empezará a ejecutarse en el año 2026 y ha hablado de la necesidad de mejorar los protocolos de emergencia y la transmisión de información a los ciudadanos en situaciones de riesgo.
En todo caso, no ha habido un compromiso claro en cuanto a plazos en la ejecución de las citadas obras pendientes.
Todos estos anuncios han sido comunicados por las organizaciones tras una reunión de casi tres horas, a la que han acudido la Associació de Víctimes de la Dana-29 d'Octubre, la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana y la Associació Damnificats Dana Horta Sud València.
Sánchez también ha asegurado a las víctimas que se desplazará a la 'zona cero' después de que se lo hayan solicitado y regresará para reunirse de nuevo con ellas.
Otro de los puntos que se han abordado han sido los ascensores por arreglar en las viviendas afectadas. El presidente del Gobierno los ha cuantificado en alrededor de mil y las asociaciones le han pedido agilizar su reparación.
Desde los colectivos han valorado positivamente el encuentro. "La reunión ha sido igual de larga que fructífera", ha subrayado la presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa Álvarez.
Así, ha destacado que Sánchez "ha venido con los deberes hechos". "Muchísimos puntos que queríamos tratar nos los ha introducido él", ha valorado.
Ayudas y vehículos
Por su parte, el presidente de la Associació Damnificats DANA Horta Sud Valencia, Christian Lesaec, ha detallado que le han explicado al presidente del Gobierno la importancia del tejido comercial y empresarial.
Sobre este asunto, ha hecho hincapié en la necesidad de saber "cómo está el tema" del Consorcio de Compensación de Seguros porque las empresas "necesitan cerrar los expedientes abiertos". "Nos ha comentado que sobre el 22% queda por cerrar", ha especificado.
Lesaec ha hecho igualmente hincapié en la sustracción de vehículos arrasados por la riada y ha pedido al Gobierno que se comprometa a "aumentar los recursos a la hora de investigar qué ha pasado por parte de algunos desguaces".
Blindaje policial
Sánchez ha celebrado este encuentro y seguidamente se ha marchado. No ha realizado ninguna comparecencia ante los medios. Según trasladan desde el PSOE, para "darle todo el protagonismo a las víctimas".
Alrededor de las 11.15 horas ha llegado a la Delegación del Gobierno entre un importante despliegue policial. Lo ha hecho acompañado de la delegada en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la ministra y líder del PSPV Diana Morant. Ambas han participado en la reunión.
En las inmediaciones le esperaban dos reducidos grupos de personas ubicadas en aceras separadas. De un lado, uno de manifestantes que han gritado, al paso del coche oficial, proclamas como 'Pedro Sánchez a prisión', 'Pedro Sánchez dimisión' o 'Pedro Sánchez, hijo de puta'.
Entre ellos, había personas vinculadas al PP y Vox. En todo momento han estado controladas por los agentes.
Mientras, en el otro lado de la calle se han ubicado, para contrarrestar, un grupo de simpatizantes movilizados por el PSPV para darle apoyo con aplausos y gritos de ánimo, entre los cuales se encontraban cargos del partido.
Tras la entrada, la reunión se ha celebrado en una sala. Han acudido dos representantes por cada asociación.

El presidente del Gobierno, junto a la representante de una de las organizaciones. Rober Solsona / Europa Press
Se trata del primer encuentro oficial que Sánchez ha mantenido con víctimas de la dana tras la tragedia sucedida el pasado 29 de octubre que dejó 228 muertos. Las tres asociaciones representan a familiares de unas 150 víctimas de la tragedia.
La cita se ha producido después de varios contactos con las asociaciones durante las últimas semanas. La interlocución se ha producido especialmente con la delegada del Gobierno.
Ronda de reuniones
Las tres organizaciones ya acudieron la semana pasada a Bruselas. Allí fueron recibidas por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quien prometió visitar la zona cero de la dana cuando se liberen los fondos europeos solicitados por el Gobierno central.
La ronda de contactos incluyó una cita con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y con el jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons.
Ahora, parece que desde el Gobierno central no se han querido quedar atrás en los contactos con las víctimas. Aun así, Sánchez ha evitado desplazarse a la 'zona cero' de la dana y tampoco ha mantenido ninguna reunión con Mazón.
La comunicación y coordinación institucional entre el Ejecutivo central y el valenciano es inexistente al primer nivel y se circunscribe a los segundos y terceros escalones.
Las visitas de Sánchez
La última visita de Sánchez a la 'zona cero' fue el 3 de noviembre. Las imágenes de aquella jornada todavía perdurarán en la retina de la sociedad valenciana y española.
Sánchez acudió junto a los Reyes y Mazón a Paiporta, donde fueron recibidos con gritos, insultos e incluso lanzamiento de barro. La dana había tenido lugar escasos cinco días antes y la sensación de abandono por parte de la población en aquel momento era extrema.
La tensión fue muy elevada y el presidente del Gobierno acabó abandonando el lugar protegido por sus escoltas después de diversos incidentes, entre ellos que le lanzaran un palo.
La anterior visita de Sánchez fue el día 31 de octubre. Acudió al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), en L'Eliana.

Pedro Sánchez, en su visita al Cecopi el pasado octubre. Jorge Gil / Europa Press
Justo 80 días después de aquel 3 de noviembre, el 23 de enero, regresó a Valencia, aunque no a la 'zona cero'. Se trató de un acto mucho más controlado.
Celebró en la capital del Turia una reunión de la dana con sus ministros y mantuvo un encuentro con alcaldes de los municipios afectados y con agentes sociales.
La última vez que volvió fue el 1 de febrero, pero para un acto de partido. Sánchez intervino en la apertura del congreso del PSPV en el que Diana Morant fue reelegida líder de los socialistas valencianos.
Este jueves ha regresado a Valencia, en un lugar controlado como es la Delegación del Gobierno.
Sin cita con Mazón
La reunión de Sánchez con las tres asociaciones más representativas también le ha servido al PSOE para contraponerla con la que no ha mantenido Carlos Mazón.
El presidente de la Generalitat ha insistido, tanto este jueves como ayer miércoles, en que él ha realizado un "llamamiento público" a las entidades para recibirlas. Las asociaciones, sin embargo, aseguran que no les ha llamado directamente.
"Vuelvo a hacer la convocatoria y el anuncio de las puertas abiertas de manera permanente. Si quieren reunión privada, privada; si quieren reunión pública, pública; si lo quieren como asociación, como asociación", ha afirmado el líder del Gobierno valenciano.
"Estamos a su disposición. Las reuniones están siendo permanentes, muchas de ellas discretas, pero porque así lo opinan las víctimas. Lo hacemos como ellos quieren", ha dicho.
Preguntado por el hecho de que las tres asociaciones más representativas indican que no han recibido ninguna llamada, Mazón ha respondido: "Ha habido, creo que alguna asociación, una en concreto, que ha dicho lo contrario".
"Yo les reitero a todas nuestro ofrecimiento. Yo he tenido reuniones personales, yo y miembros de mi gobierno, personalmente con (familiares) de desaparecidos, con víctimas particulares, cuando han querido hacer pública, como fue el caso de SOS Desaparecidos, se ha hecho", ha destacado.