Policía Local de Valencia. EE

Policía Local de Valencia. EE

Valencia

Valencia lidera el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España: los delitos bajan un 11,3%

Este decrecimiento dobla los de Madrid y Barcelona y supera en 10 puntos el de ciudades como Zaragoza (-0,5 %).

Más información: Así será la nueva plaza San Agustín: más zonas verdes, arbolado, fuentes a ras de suelo y espacios peatonales

Publicada

La ciudad de Valencia se sitúa a la cabeza en el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España, con una disminución del 11,3% de los delitos en el primer trimestre de este año con respecto a 2024.

Así lo ha comunicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la toma de posesión del nuevo comisario principal jefe de la Policía Local de Valencia, Ángel Albendín Ariza.

Además, Catalá ha valorado positivamente esta bajada y la ha comparado con el descenso de la media nacional de un 3,2% y con el de la Comunitat Valenciana, donde los delitos han bajado un 7,4 %.

En el cómputo total de actos delictivos, donde se incluyen los ciberdelitos, la ciudad arroja también una bajada de un 9,5 %. Estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Policía Local junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, el descenso de la delincuencia en Valencia dobla los de Madrid y Barcelona, donde la bajada es de un 6,4 % y supera en 10 puntos el descenso de ciudades españolas como Zaragoza (-0,5 %) o Bilbao (-7,1 %).

Tal y como ha destacado el Consistorio, en cuanto a los hurtos y los robos en domicilios, comercios y hostelería, se han registrado importantes descensos en el primer trimestre de 2025. Bajan un 21,2 % los robos con violencia e intimidación y un 7,5 % los hurtos.

También desciende un 35,9 % los robos con fuerza en domicilios y establecimientos comerciales. Los robos con fuerza en las viviendas se reducen un 36,3 % y el tráfico de drogas también baja un 16,4 %. Bajan un 85,7 % los homicidios cometidos en la ciudad, tan solo un caso frente a los siete del trimestre pasado.

Durante su intervención, la alcaldesa ha incidido en la seguridad como “una de las apuestas principales del equipo de gobierno para hacer de Valencia una ciudad más segura y este descenso coincide con la incorporación de más de 207 nuevos agentes a la Policía Local hace unos meses”.

En este sentido, María José Catalá ha afirmado que con ellos “damos un paso de gigante para completar el mapa de la policía de barrio, una de las peticiones más demandadas por nuestros vecinos y vecinas, y para nuestro objetivo que es la seguridad a pie de calle”.

Ángel Albendín

Durante el acto, la alcaldesa ha recordado el contexto de emergencia causado por el apagón del 28 de abril en el que Ángel Albendín asumió su nueva responsabilidad, hecho que ha calificado como “una toma de posesión operativa” en la que “no hubo discursos ni ceremonias, solo trabajo”.

“Asumió su trabajo al frente de los 1.700 agentes con la serenidad y la eficacia que dan la experiencia, la trayectoria y el conocimiento de la ciudad a la que sirve y del Cuerpo al que pertenece”, ha subrayado.

Toma de posesión de Ángel Albendín. Ayuntamiento de Valencia

Toma de posesión de Ángel Albendín. Ayuntamiento de Valencia

La primera edil ha calificado la trayectoria de Albendín de “ejemplar” que está “fundamentada en la formación, el rigor, la innovación y el servicio público y que combina conocimiento técnico, visión estratégica y una clara vocación por el servicio público”.

Por su parte, Ángel Albendín, tras agradecer a su familia, amigos y compañeros por ser “fundamentales” en su vida y a los que también “les pertenece este logro”, ha señalado que “el gran reto de este cargo y de la Policía Local es mantener el ambiente de seguridad y libertad que tiene Valencia”.

Asimismo, ha apostado por “seguir buscando la excelencia e impulsar una policía innovadora, que use las últimas tecnologías para prevenir amenazas, conflictos y delitos y que se adapte de una forma eficiente y rápida a la demanda ciudadana”.