Una funcionaria trabajando en su departamento. EE

Una funcionaria trabajando en su departamento. EE

Valencia

La Conselleria de Sanidad 'presta' funcionarios a Emergencias para su refuerzo tras la dana

Se da la circunstancia de que la Conselleria de Juan Carlos Valderrama ha sido recientemente reestructurada para incorporar más direcciones generales.

Más información: El Gobierno valenciano releva al número tres de Emergencias seis meses después de la dana y reestructura el área

Valencia
Publicada

La Generalitat Valenciana aprobó pocos días después de la dana un decreto en el que se planteaban cambios en las funciones, horarios y movilidad de sus funcionarios públicos con la intención de garantizar que el equipo humano que trabajase en la reconstrucción del territorio desde la administración autonómica fuera el mayor posible.

La normativa se vio envuelta en polémica de forma temporal porque, a través de ella, el Gobierno valenciano introdujo la eliminación del límite salarial a los altos cargos para la incorporación de Francisco José Gan Pampols al ejecutivo. Un tope salarial que, no obstante y tras la crisis generada, volvieron a incorporar al texto legal.

El decreto, así, salió adelante y en él finalmente tan solo se incorporaban cuestiones que afectaban a la movilidad de los empleados públicos. Entre los aspectos más significativos que recogía la norma se encontraba, por ejemplo, la asignación de funciones distintas a las que tienen encomendadas de manera habitual los funcionarios, pero también la movilidad en el puesto.

Según el redactado original, "se podrían asignar temporalmente al personal empleado público tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeña, siempre que resulten adecuadas a su clasificación o categoría".

Además, también permitía "adscribir temporalmente al personal empleado público a órganos o unidades administrativas distintas, en las que, por causa de su mayor volumen de trabajo, sus competencias o funciones no puedan ser atendidas con suficiencia por el personal dependiente de la misma".

Una dinámica en la que los departamentos de la Generalitat ya están completamente inmersos. Sin ir más lejos, la Conselleria de Sanidad y la de Emergencias firmaron un acuerdo hace apenas dos semanas para realizar una 'cesión' de funcionarios por necesidad de servicio y volumen de trabajo.

Así, en el acuerdo entre ambas consellerias especifican que Sanidad "ejerce las competencias en materia de gestión de la actividad sanitaria en hospitales, y sus urgencias intra y extrahospitalarias, excepto la coordinación funcional y temporal de las urgencias sanitarias en situaciones de emergencia y catástrofe".

También advierten que a Emergencias e Interior "le corresponde la gestión de las competencias en materia de situaciones de emergencia, incluida la coordinación funcional y temporal de las urgencias sanitarias en situaciones de emergencia o catástrofe".

Con este telón de fondo, a finales del mes de abril se adscribieron varias altas funcionarias de Sanidad (grupo A1 y A2 de la administración autonómica) por un periodo de seis meses prorrogable otros seis meses al departamento que gestiona Juan Carlos Valderrama.

Según consta en el acuerdo, "la adscripción tiene por objeto el desempeño de las funciones en materia de gestión de emergencias, incluidas la coordinación funcional y temporal de las urgencias sanitarias en situación de emergencia o catástrofe". Y la dependencia orgánica seguirá siendo, eso sí, del área dirigida por Marciano Gómez.

Reestructuración de Emergencias

Se da la circunstancia de que este refuerzo de personal está firmado y autorizado apenas dos semanas antes de que el pleno del Consell decidiera reestructurar esta área del Gobierno valenciano para incorporar nuevas direcciones generales que, por tanto, requerirán de mayor personal.

Las cuatro direcciones generales pasarán a ser las siguientes: la de Emergencias que gestionará León Zafra; la de Interior que actualmente ocupa Vicente Huet; y una nueva de Innovación que dirigirá el hasta ahora gerente de la SGISE, Raul Quílez.

La cuarta dirección general se creará más adelante y se encargará de la coordinación de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). Un departamento que, precisamente, está previsto que dirija Alberto Martín Moratilla, recientemente cesado como número tres de la Conselleria.

Su salida tuvo lugar, según explicó la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, a petición propia y seis meses después de la dana que dejó 228 víctimas mortales.

Según la también consellera de Servicios Sociales y Vivienda, estaba inmerso en un proceso de promoción interna en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, lo que le obligaría a abandonar el puesto de alto cargo que ejercía desde julio de 2024. La jueza que instruye la causa de la dana, además, lo ha citado a declarar como testigo de lo ocurrido el día de la tragedia.

Su cese se suma a los que se produjeron en la Conselleria de Justicia e Interior tras las catastróficas inundaciones del 29 de octubre: la primera, la de la consellera del área de Emergencias, Salomé Pradas, y la segunda, la del exsecretario autonómico, Emilio Argüeso. Los dos se encuentran investigados en la causa judicial de la dana.