
Castillo de Sagunto, en una imagen de archivo. Turismo CV
Así será la ciudad de Sagunto dentro de 10 años, según la IA: "El castillo y el teatro romano, en peligro de abandono"
La inteligencia artificial advierte de los riesgos a los que se enfrenta este municipio si no se toman las medidas necesarias para protegerlo.
Más información: Este pueblo a 1 hora de Valencia está buscando vecinos: hay trabajo y casas en venta desde los 20.000 euros
Sagunto, una ciudad valenciana con más de 2.000 años de historia, podría cambiar totalmente de paisaje urbano si no se toman las medidas necesarias. Por lo menos, así lo advierte la inteligencia artificial.
El municipio, caracterizado por su imponente castillo y su histórico teatro romano, fue en su momento la capital de la edetania íbera, siendo una ciudad romana clave y testigo de conflictos como la Segunda Guerra Púnica.
Ahora, según ChatGPT, este "legado cultural inmenso" podría "estar en riesgo" si no se toman las medidas necesarias para protegerlo "y actualizarlo con respeto".
Esta situación podría darse teniendo en cuenta varios factores. Uno de ellos, según la IA, es la "urbanización descontrolada y el crecimiento industrial".
La expansión del suelo urbano e industrial, con la llegada del Parc Sagunt I y II y la gigafactoría de baterías de Volkswagen, así como la construcción de nuevos barrios, podrían hacer que el valor histórico se vea "desplazado".
"Si se prioriza el crecimiento económico sobre el patrimonio, lugares simbólicos como el castillo, el Teatro Romano o la Judería podrían pasar a segundo plano, relegados a meras atracciones turísticas", argumenta la IA.
En relación con ello, asegura que el patrimonio podría quedar "infrautilizado o mal conservado". "Lugares clave como el castillo o el teatro romano necesitan mantenimiento y promoción cultural constante", advierte la inteligencia artificial.
Y añade: "Si se abandonan, se deterioran o se usan solo con fines comerciales, se pierde su valor simbólico". También podría ocurrir esto "si los actos culturales que se promueven no están vinculados a la identidad saguntina".
Respecto al turismo, ChatGPT también advierte de que la gentrificación en el casco antiguo de Sagunto podría suponer un problema: "Si el centro histórico se convierte en una zona turística llena de apartamentos vacacionales, podría perder su alma local".
Asimismo, ChatGPT contempla una posible pérdida de tradiciones locales con el paso de los años: "Las nuevas generaciones podrían desconectarse de las tradiciones locales si no hay esfuerzos por conservarlas y adaptarlas a los nuevos tiempos".
Para anteponerse a esta situación y evitar que ocurra, la IA también da algunos consejos que permitirían preservar de una mejor manera el patrimonio histórico, en este caso, de la ciudad de Sagunto.
Entre ellos destacan el "promover un urbanismo respetuoso con la historia, apostar por un turismo cultural y no solo de playa, incentivar a participar en fiestas y tradiciones, proteger la historia local en la educación y conectar pasado y presente con una narrativa moderna".
La ciudad
Caracterizada por su época romana y actualmente con más de 71.000 habitantes, la ciudad de Sagunto es el décimo municipio con más población de la Comunitat Valenciana.
Entre los monumentos más destacados de la población se encuentran, además del teatro romano, el antiguo castillo de Sagunto y la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Otros lugares como la Vía del Pòrtic o Domus dels Peixos también es muy recomendable visitar, pues se trata de un espacio arqueológico sorprendente donde se puede observar una antigua vía romana.
También resulta llamativa la antigua judería, lugar que conserva todavía su característico arco en la entrada y que, actualmente, alberga el Museo Arqueológico de Sagunto.
En Sagunto también se celebran fiestas reconocidas y que son un reclamo a nivel turístico. La más importante es la Semana Santa, aunque a lo largo del año se celebran otras como Sant Antoni, los Moros y Cristianos y las Fallas, además de sus Fiestas Patronales.