Proyecto de la nueva plaza San Agustín. EE

Proyecto de la nueva plaza San Agustín. EE

Valencia

Así será la nueva plaza San Agustín: más zonas verdes, arbolado, fuentes a ras de suelo y espacios peatonales

La intención del Ayuntamiento de Valencia es licitar las obras este año para poder ver la remodelación finalizada en el primer trimestre de 2027.

Más información: Valencia anuncia la firma de la remodelación de la plaza del Ayuntamiento: se hará por fases y se simplificará "al máximo"

Valencia
Publicada

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado este miércoles los detalles del proyecto de remodelación del eje plaza de España con la calle San Vicente, la plaza de San Agustín y la avenida del Oeste a comerciantes, asociaciones de vecinos y entidades del centro de la ciudad.

Los concejales de Urbanismo, Juan Giner, y Movilidad, Jesús Carbonell, han sido los encargados de presentar los detalles de estas obras acompañados de los redactores del proyecto. Un acto al que también ha asistido la alcaldesa, María José Catalá, si bien no estaba prevista su participación en su agenda.

Según el proyecto urbanístico expuesto, está previsto que el consistorio plante 285 árboles nuevos en el entorno de la plaza San Agustín, de 5 especies diferentes para que ofrezcan sombra a los peatones en los días más cálidos del año. Estos, sumados a los 77 existentes, conformarán un total de 382 árboles.

Además, también incluye más de 1.800 metros cuadrados de zonas verdes por medio de parterres ajardinados, alcorques vegetados y jardineras elevadas.

La plaza San Agustín, tal y como está proyectada, mantendrá el espacio peatonal y se delimitará con parterres ajardinados y jardineras elevadas, además de una sombraje natural de enredaderas. También contará con bancos de piedra y una fuente a ras de suelo.

La propuesta de los redactores del proyecto para la avenida de la Oeste elimina un carril de circulación, por lo que quedaría conformada por un total de dos carriles, uno por cada sentido. De esta manera, se duplicaría el espacio para los peatones en las aceras, que estarían protegidas por una línea de árboles y vegetación.

Del mismo modo, el diseño proyectado de la calle San Vicente Mártir, en el tramo entre plaza España y San Agustín, plantea una ampliación de las aceras, que también se resguardan con árboles y arbustos, con tres carriles de circulación y un carril bici.

Figuración de la nueva Avenida del Oeste. EE

Figuración de la nueva Avenida del Oeste. EE

La intención del Ayuntamiento es poder licitar las obras este año para poder ejecutar la remodelación en tres fases. En caso de cumplirse estos plazos, las obras tardarían en ejecutarse 18 meses, por lo que finalizarían en el primer trimestre de 2027.

Concurso de ideas

En la reunión han participado los redactores del proyecto, representantes de la Asociación de Comerciantes Centro Histórico y de la Federación de Asociaciones de Vecinos, miembros de la Asociación de Vecinos Amics del Carme y de Amics de Velluters.

También de El Palleter y la Roqueta, representantes de las Fallas Linterna-Na Robella, Avda. del Oeste y San Vicente-Periodista Azzati, así como miembros de las Asociaciones de comerciantes AICSE, FAGA y AIVAV.

El propósito de esta reunión, según ha explicado el también concejal de Vivienda, Giner, "es recoger las impresiones y las propuestas de los vecinos, comerciantes y colectivos festivos para que el equipo de arquitectos y urbanistas que ha redactado el proyecto las analice y, en la medida de lo posible, las incorpore al proyecto definitivo de obras que deberá después licitarse".

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó, el 11 de octubre de 2024, el encargo de la redacción del proyecto de reurbanización por 380.000 euros al equipo de profesionales que resultó ganador del concurso de ideas que se convocó en diciembre de 2021 por el gobierno de Compromís y PSPV.