Estudiantes antes de entrar a un examen del primer día de selectividad, imagen de archivo. Europa Press / Kike Rincón

Estudiantes antes de entrar a un examen del primer día de selectividad, imagen de archivo. Europa Press / Kike Rincón

Valencia EDUCACIÓN

Educación centralizará la gestión de las listas de espera en la admisión de las universidades valencianas

La Conselleria publicará cada semana las vacantes que tiene cada universidad para que los estudiantes puedan consultar dónde existen plazas de su carrera.

Más información: La Universidad de Valencia responde a la juez: suspendió las clases con la información de la Aemet y de Emergencias

Valencia
Publicada
Actualizada

La Conselleria de Educación centralizará la gestión de las listas de espera en la admisión de las universidades valencianas. De esta manera, publicará semanalmente las vacantes que tiene cada centro para que los estudiantes puedan consultar dónde existen plazas de la carrera que desean escoger.

Desde el Gobierno valenciano se ha acordado centralizar las asignaciones para reducir el "estrés" y la "incertidumbre" del alumnado, así como la carga "excesiva" de trabajo de las universidades.

Así lo ha explicado este miércoles la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, en una comparecencia ante los medios en la que ha estado acompañada por el director general de Universidades, José Antonio Pérez, y el coordinador de las PAU, Toni Gil.

Gómez ha señalado que este acuerdo se tomó este martes en la reunión de la comisión gestora de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y que "es el resultado del trabajo continuado y coordinado con las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana durante año y medio".

Según ha especificado, hasta el momento cada una de las universidades hacía de manera individualizada estos procesos de asignación y sin tener una fecha concreta, lo que generaba entre el estudiantado "mucha incertidumbre", ya que tenían que actualizar "constantemente" los listados de cada uno de los centros, "sin saber a priori cuándo se iban a comunicar esas vacantes".

De este modo, la secretaria autonómica ha incidido en que el trabajo conjunto de los servicios informáticos y técnicos de la Conselleria y de los servicios de alumnado e informáticos de las universidades públicas valencianas ha permitido que, a través de la plataforma telemática para la preinscripción en universidades públicas de la Comunitat Valenciana, los estudiantes "puedan informarse de su situación en las listas de espera".

También podrán ser llamados "de forma centralizada" y "sin tener que depender de los llamamientos individualizados de cada universidad".

Fechas de adjudicación

"Esta novedad va a facilitar que el alumnado pueda saber con seguridad la plaza que se le ha asignado y tener la tranquilidad de conocer previamente las fechas de adjudicaciones de vacantes. Además, va a suponer eliminar trámites burocráticos a las universidades y a las familias", ha manifestado la secretaria autonómica.

En este sentido, ha destacado que este proceso permite que "todas las plazas disponibles se comuniquen y asignen por orden de nota y preferencia el mismo día, en un proceso similar al de la adjudicación inicial de plazas".

En total, la Conselleria realizará nueve adjudicaciones, una por semana, con las vacantes de todas las universidades públicas.

Calendario de preinscripción

Por otra parte, Gómez ha dado a conocer el calendario de la preinscripción universitaria para el curso 2025-2026 en las universidades públicas y sus centros adscritos para el primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de grado. El proceso empezará el 16 de junio y terminará a las 14 horas del 4 de julio.

De este modo, los resultados de la adjudicación inicial de plazas se harán públicos el día 11 de julio y el estudiantado tendrá unos días para confirmar si desea continuar en alguna o en todas las listas de espera en las que esté. El alumnado solo podrá realizar este proceso una vez.

A partir de ese momento, se realizarán otras ocho adjudicaciones más, como resultado de la gestión conjunta de los movimientos de las listas de espera, que tendrán lugar el 18, 24 y 30 de julio; el 4, 11, 18 y 25 de septiembre y el 2 de octubre.

Las universidades matricularán en sus grados universitarios después de cada nueva adjudicación y grabarán los datos de plazas vacantes que queden para la resolución de la siguiente adjudicación.

Además, la Comisión Gestora de la PAU ha acordado también la propuesta de ponderaciones para la Preinscripción de 2026 en la admisión en la universidad el curso 2026-2027.

También se han ratificado los documentos estudiados en las correspondientes subcomisiones de la Comisión Gestora de Instrucciones de Matrícula PAU 2025 e Instrucciones para la Preinscripción Universitaria 2025, de los cuales se enviará información a todos los centros educativos para conocimiento de todo el alumnado y profesorado.

Afectados por la dana

Este curso, de forma excepcional, el examen de las PAU se celebrará en tres fechas distintas: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio); la extraordinaria (que será ordinaria para el alumnado afectado por la riada que decida acogerse a esta opción y que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio); y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.

La secretaria autonómica ha indicado que hasta el momento se han hecho varias encuestas y son menos de 500 los estudiantes afectados por la dana que han manifestado su interés de acogerse a la convocatoria de julio como ordinaria, si bien el dato concreto no estará cerrado hasta que acabe el plazo de la matrícula de la PAU.

Por último, Esther Gómez ha recordado que la Conselleria solicitó al resto de comunidades autónomas que tuvieran en consideración a este alumnado de las zonas afectadas por la riada que se examine en julio a la hora de poder pedir plaza en sus universidades, como si se tratara de un proceso ordinario.

"Hemos tenido total aceptación de las comunidades autónomas. De este modo, los alumnos de estas zonas que quieran estudiar fuera de la Comunitat Valenciana y elijan realizar la convocatoria ordinaria más tarde, serán aceptados en las universidades públicas de España, según la nota de esa convocatoria ordinaria, aunque no se haya presentado en el plazo de preinscripción", ha concluido.