Imagen de un desalojo en el jardín del Turia. Compromís

Imagen de un desalojo en el jardín del Turia. Compromís

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia desaloja a personas sin hogar del cauce del río: Catalá asegura que se les ofrece una alternativa

Durante este fin de semana, la Policía Local ha identificado a 89 personas y se han retirado 55 tiendas de campaña.

Más información: El Ayuntamiento de Valencia saca adelante la normativa que limita los apartamentos turísticos en la ciudad

Publicada

En el nuevo cauce del Turia, la presencia de tiendas de campaña es cada vez más habitual. En ellas pernoctan personas sin hogar que encuentran un lugar en el que residir a lo largo de todo el espacio verde.

Ante este aumento, el Ayuntamiento de Valencia ha comenzado el desalojo de aquellas personas y grupos que pernoctan en el jardín del Turia a través de la Policía Local, quienes transmiten a las personas que se encuentran en las tiendas de campaña que no se puede acampar en este espacio.

Para asegurar que todas estas personas tendrán el respaldo desde el consistorio de la ciudad, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que a todas las personas sin hogar que se desalojan del cauce del río Turia se les está dando una solución alternativa, pues la ciudad tiene un millar de plazas de albergue.

Catalá ha afirmado que la Policía Local y el Servicio de Atención a Urgencias Sociales (SAUS) del Ayuntamiento están hablando con las personas instaladas en tiendas de campaña en el cauce y "todas ellas tienen una posibilidad alternativa, tienen un albergue alternativo, tienen una posibilidad de salir del río".

"No hay nadie que se le esté desalojando, que no se le esté dando una solución alternativa", ha manifestado la alcaldesa al ser preguntada por este asunto.

Durante este fin de semana, cuando ha comenzado esta actuación, la Policía Local ha identificado a 89 personas, se han retirado 55 tiendas de campaña en cumplimiento de la ordenanza de parques y jardines y se ha detenido a una persona que estaba en busca y captura.

"Estamos haciendo operativos de la Policía Local y de los servicios sociales en los que se habla con estas personas y además se les da esa posibilidad de tener un albergue alternativo y se les recuerda que está prohibido acampar en el río", ha subrayado la alcaldesa.

Ordenanza municipal

Esta prohibición retrotrae a la ordenanza de Parques y Jardines, que en su artículo 32 apunta: "No se permitirá acampar, instalar tiendas de campaña o vehículos a tales efectos habilitados, practicar camping o establecerse con alguna de esas finalidades, cualquiera que sea el tipo de permanencia".

El Ayuntamiento de Valencia, a través de los servicios sociales, el SAUS y la Policía Local, ha informado en un comunicado de que está ofreciendo asistencia y alojamiento social a las personas sin techo que están en el Jardín del Turia, y se les recuerda que el CAES de Santa Cruz de Tenerife ya abre todas las noches.

Muchos de ellos, según el Ayuntamiento, manifestaron su voluntad de hacer uso del albergue, que abre de 20 de la tarde a 8 de la mañana, donde además de pernoctar se les ofrece cena, desayuno y productos de higiene.

Críticas de la oposición

Desde la oposición, tanto Compromís como PSPV han censurado la "campaña de expulsión" de personas sin techo que dicen que se está dando y han lamentado que se quiera "disimular la pobreza en lugar de atenderla".

Por su parte, la portavoz de Compromís en el consistorio, Papi Robles, ha acusado a la primera edil de "perseguir a las personas sin hogar mientras desmantela los recursos sociales".

"Desde Compromís denunciamos con contundencia la campaña de expulsión y desalojo de personas sin hogar en el cauce del río que ha iniciado Catalá", ha expuesto Robles, que ha considerado que esta es una actuación "profundamente inhumana" que "demuestra una absoluta falta de empatía hacia las personas más vulnerables".

La representante de Compromís ha indicado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que "muchas de estas personas han acabado en el río porque el gobierno de Catalá está cerrando recursos sociales fundamentales, como albergues y centros de atención, sin ofrecer ninguna alternativa digna".

Por su parte, el portavoz socialista en esta corporación local, Borja Sanjuán, ha manifestado que "desde el primer momento a Catalá lo único que le ha preocupado de las personas sin hogar era que le estorbaban a la vista".

Sanjuán ha aseverado que "lo único que está haciendo" el ejecutivo de María José Catalá es "desmantelar los servicios públicos mientras los funcionarios le piden por favor que llene las vacantes y que dote de recursos para poder atender a estas personas".