
Celebración de un Cecopi tras la dana. Jorge Gil / Europa Press
La jueza de la dana pide a Emergencias que detalle toda la información que mandó a los ayuntamientos
La magistrada cita a declarar como testigo a la jefa de gabinete de la exconsellera Salomé Pradas.
Más información: Un técnico de Emergencias dice que no se alertó del Poyo al Cecopi porque dedujeron que lo haría allí el presidente de la CHJ
La jueza que investiga la gestión de la dana ha aceptado diversas diligencias solicitadas por la acusación popular que ejerce el sindicato Fetap CGT. Entre ellas, cita a declarar como testigo a la que fuera jefa de Gabinete de la exconsellera Salomé Pradas y pide al Centro de Coordinación de Emergencias que aporte toda la información que la Generalitat remitió a los ayuntamientos en las horas previas a la tragedia.
Con ello, la magistrada pretende averiguar si, en cumplimiento del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, se remitieron por parte del director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta en la Emergencia (Avsre) o personas a su cargo los correspondientes avisos a todos aquellos municipios con un Plan Municipal de riesgo para tener medidas de control sobre las cauces de los ríos.
La jueza solicita asimismo que se informe de cuántos municipios constituyeron el Cecopal (solo fueron dos, Algemesí y Valencia), y de los datos de retorno facilitados por éstos al Centro de Coordinación de Emergencias.
Del mismo modo, pide que se informe de si, en cumplimiento del citado plan de inundaciones, se informó a todos los municipios afectados por el ámbito territorial de la declaración de emergencia del día 29 de octubre. Tanto a ellos como a los organismos y servicios involucrados en la operatividad del Plan Especia.
La jueza pide también la remisión de los protocolos internos del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en cuanto a la periodicidad de rondas informativas y los destinatarios de las rondas que deben estar definitivos en los protocolos internos. Y que comuniquen los requerimientos enviados a los Ayuntamientos para que se constituyeran los
Cecopal.
La magistrada ha encargado, igualmente, un informe de seguimiento de la situación de emergencia que debía elaborar el Centro de Coordinación de Emergencias según el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana en la situación de Emergencia 1.
Ciudadanos y ACPV piden la 'caja negra'
Se trata del sistema Coordcom, aquel que recoge todas las comunicaciones internas de este departamento a todos los niveles. La petición ya la realizó otra acusación, la de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), y la jueza se tiene que pronunciar.
La solicitud de Ciudadanos se produce tras la declaración de este martes como testigo de un técnico de la Generalitat que participó en el envío de la alerta sigue aportando más preguntas. En ella detalló lo que ocurrió con el famoso correo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de las 18.43 en el que alertaba de la brutal subida del barranco del Poyo.
Según fuentes conocedoras del interrogatorio, el técnico explicó a la magistrada que una de sus compañeras le dijo a él que "se había recibido una comunicación del SAIH del barranco del Poyo".
En ese momento, se lo trasladó al jefe de la unidad de análisis. Se trataba de su superior jerárquico. Ambos se encontraban la tarde de la dana en la sala de control del Centro de Coordinación de Emergencias, mientras la reunión del Cecopi se celebraba en otra sala a escasos diez metros.
Una vez se lo transmitió, ha dicho, se anotó en la carta del Coordcom "para conocimiento del resto de agencias". El conocimiento de este correo, ha precisado, no se le trasladó al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien se encontraba en el Cecopi, ni a nadie de este órgano. Daban por hecho que al estar allí el presidente de la CHJ informaría al respecto.
Queda en el aire, una vez más, qué ocurrió con esa cadena de comunicación verbal. Y ahora varias acusaciones han pedido la copia de todo lo que se comunicó por el sistema interno del Coordcom.