
Tuberías de Mislata permiten la interconexión entre la potabilizadora Manises y Picassent. EP
El Ayuntamiento de Valencia destinará más de 11 millones de euros a la mejora de la red de agua potable
La inversión sale adelante con los votos a favor del Partido Popular y Vox, y la abstención de Compromís y el PSPV.
Más información: El Ayuntamiento de Valencia saca adelante la normativa que limita los apartamentos turísticos en la ciudad
El Ayuntamiento de València ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición, el plan de inversiones en el servicio municipal de abastecimiento de agua potable y en plantas potabilizadoras para el ejercicio 2025 con un presupuesto de 7.030.000 euros y de 4.357.000 euros, respectivamente.
El concejal del Área de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha explicado en un comunicado que a través de estos planes de inversiones “se busca alcanzar la máxima eficiencia y optimización de la red de abastecimiento, así como su modernización a través de actuaciones como la digitalización de las estaciones de control y telemando”.
En concreto, la inversión en la renovación de la red de agua potable y baja presión alcanzará para el periodo 2022-25 la cifra de 1.712.115,37 euros y para 2025-28 la de 475.184,90 euros.
El PERTE Digitalización contará con un millón de euros; para la mejora del suministro de la zona Norte se destinarán 1.592.699,73 euros; para la tubería DN 400 AP calle del Palau de Justícia-Navarro Reverter 500.000 euros; para la renovación del sistema de telemando fase II se invertirán 750.000 euros; y para la ampliación de la red de distribución un millón de euros.
Asimismo, el Plan de Inversiones en Plantas Potabilizadoras contempla un presupuesto de 4.357.000 euros distribuido en 943.300,44 euros para la ampliación en 9.000 metros cúbicos de la galería de agua filtrada.
También 2.785.099,71 euros para los colectores de alimentación galería de agua filtrada; 235.357,59 euros para mejoras en el bombeo de agua sucia y otras mejoras; y 393.242,26 euros para el PERTE Digitalización para la mejora en la operación y eficiencia.