
Eduardo Beut entrega la memoria de 2024 de la Agencia Antifraude a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó. José Cuéllar
El 25% de la plantilla de la Agencia Valenciana Antifraude ha cesado desde el cambio de director del organismo
El nuevo director, Eduardo Beut, entrega la memoria de 2024 al Parlamento valenciano y anuncia la búsqueda de sede para abaratar costes al órgano.
Más información: Vox plantea suprimir la Agencia Valenciana Antifraude en plena renovación de su director
Un total de 10 trabajadores de la Agencia Valenciana Antifraude han abandonado el organismo desde que Joan Llinares fue relevado en el cargo por Eduardo Beut en julio del año pasado.
Según ha explicado el nuevo responsable de la agencia, se trata de una decena de ceses: ocho personas pidieron volver de forma voluntaria a sus anteriores puestos en la administración -todos los trabajadores son funcionarios de carrera-.
Los otros dos miembros de la plantilla fueron apartados de sus responsabilidades por el propio director en septiembre del año pasado, poco tiempo después de haber accedido al cargo gracias a los votos de PP y Vox.
Se trata de la jefa de asuntos jurídicos, Teresa Clemente, y al director de Análisis e Investigación, Gustavo Segura, quien también fue candidato a dirigir la agencia en el proceso para suceder al anterior director, Llinares. Dos salidas que la oposición tachó de "purga" y "cacería".
En total, la Agencia Valenciana Antifraude cuenta con una plantilla de 40 trabajadores, por lo que los ceses, tanto los voluntarios como los forzosos, representan el 25% del total.
Las salidas, según ha explicado, ya se han cubierto. Pues actualmente la agencia cuenta con 38 empleados en activo.
Memoria y periciales
Beut, que tomó posesión del cargo hace ahora ocho meses, ha acudido este martes a entregrale a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la memoria de actividad del año 2024. La agencia que preside, conviene recordar, está adscrita al Parlamento valenciano.
El próximo mes comparecerá en la Cámara para explicar en detalle el contenido de la citada memoria. Sin embargo, ha ofrecido algunos apuntes sobre esta y ha destacado que el año pasado fue un ejercicio "anómalo" y que estuvo marcado por la dana del 29 de octubre.
En total, el año pasado "se iniciaron 524 expedientes y denuncias, el 56% de la administración local". De estas, el reparto por provincias fue el siguiente: "El 59% en la provincia de València, 38% en Alicante y sólo el 10% de la de Castelló".
También ha señalado que han finalizado 481 informes propios de la Agencia Antifraude y remitido otros 34 a la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, ha advertido que desde que tomó posesión como director, no se le ha solicitado a la agencia ninguna pericial.
Búsqueda de sede
Pese a las críticas de la oposición, que le acusan de querer desmantelar la agencia, Beut ha señalado que su intención es, precisamente, la contraria. "Quiero reforzarla, hacerla fuerte y que tenga una función propia, sin invadir ámbitos competenciales de otras instituciones".
En este sentido, también ha señalado que en estos momentos la agencia busca sede para dejar de pagar el alquiler mensual que ahora mismo abona en la céntrica calle Navellos y que supone un desembolso anual de aproximadamente 120.000 euros.