
Respuesta de la Policía Nacional al ofrecimiento de agentes voluntarios que realizó Jupol. EE
El Gobierno rechazó a policías voluntarios la primera semana de la dana y les instó a ofrecer su ayuda "a través del 112"
La Policía Nacional respondió así a Jupol tras suplicar el sindicato que contaran con "los centenares de compañeros dispuestos a colaborar".
Más información: La causa judicial de la dana ya incluye a más de 170 fallecidos a la espera de las inhibiciones de otros juzgados
Lunes, 4 de noviembre de 2024. Era el sexto día tras la dana que se cobró 227 vidas en la provincia de Valencia. Acababa de producirse el violento episodio de Paiporta, donde los ciudadanos arremetieron contra la comitiva de Felipe VI, Carlos Mazón y Pedro Sánchez, que se marchó tras recibir un golpe en la espalda.
Eran días de máxima tensión, de desesperación vecinal. Aún seguían apareciendo cadáveres en los campos y en las calles. Establecimientos comerciales y viviendas eran asaltados por ciudadanos necesitados, pero también por malhechores que aprovechaban el caos para delinquir con impunidad.
En este contexto, la Policía Nacional, dependiente del Gobierno de España, invitó a los agentes que se ofrecían para trabajar de forma altruista a que colaboraran como ciudadanos "a través del 112".
Así consta en un escrito firmado por el Jefe Regional de Operaciones, José Luis Garau, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. Se trata de una respuesta a un escrito previo realizado por el Jupol.
Este sindicato, en su documento dirigido al jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, le había implorado que dispusiera de los agentes que se ofrecían para trabajar de forma voluntaria. "Le pido, le ruego, le suplico lo siguiente", le indicaron.
"Que disponga de los centenares de compañeros que estamos dispuestos a colaborar en nuestros periodos de libranza o permisos. Igualmente, y muy importante, le pido que haga las gestiones oportunas para que se impartan instrucciones en el sentido de que permitan el acceso a las zonas afectadas", le manifestaron.
"Ante todo, somos policías. Y como bien dice la LO 2/1986, 'deberán llevar a cabos sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana'", concluyó el escrito firmado por Sebastián Gómez, secretario regional de Jupol en la Comunitat Valenciana.

Agentes de la Policía Nacional junto a un supermercado de Alfafar tras la dana. Efe
En su respuesta, el Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional pidió "distinguir dos situaciones".
"La primera es que, cuando un funcionario esté franco de servicio y quiera realizar funciones asistenciales y de ayuda de forma voluntaria a los damnificados de la dana, deberá dirigirse a la Generalitat Valenciana, a través del 112, que es quien coordina todas las funciones", expuso José Luis Garau.
"La otra situación que se plantea es la relativa a cuando un funcionario solicita poder trabajar de forma voluntaria prestando servicio policial", agregó.
Ante esta situación, "se les solicita que efectúen comunicación oficial a sus respectivos jefes de unidad", indicó, y subrayó que debían dejar por escrito que no pretendían cobrar por esa labor, "haciéndose constar que lo hacen renunciando a toda compensación económica u horario por la prestación de dichos servicios de forma voluntaria".
Sebastían Gómez, preguntado al respecto por EL ESPAÑOL, lamenta que los mandos no contaron con los centenares de voluntarios que se ofrecieron, ni siquiera tras la carta del Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional. "Iban a sus jefes y les decían que no tenían conocimiento de nada", manifestó.
Ocurrió así, según Jupol, salvo excepciones "en algunas comisarías más afectadas, como las de Torrent o Xirivella, donde cogieron a algunos voluntarios, pero hubo compañeros de vacaciones que fueron rechazados". "No hubo una buena coordinación", aseguró a este periódico.
Los servicios de refuerzo no llegaron "hasta el siguiente fin de semana". Este sí fue "un dispositivo que duró cuatro semanas con servicios de refuerzo, más de diez días después". "La segunda o tercera noche tiraron de una unidad para los pillajes en Bonaire. Pero el servicio de refuerzo como tal tardó días en llegar", precisó.
Gratificaciones
Gómez, en relación con los trabajos de aquellos días, aprovecha para reclamar "transparencia" a la Policía Nacional sobre las gratificaciones repartidas.
"Hubo un pago en diciembre del que no se sabe el concepto ni el criterio para el reparto de las cantidades. A algunos compañeros no les dieron nada. Y, de los que recibieron, a unos les llegó más y a otros menos", expuso.
"Necesitamos saber los criterios para poder motivar las reclamaciones por posibles agravios, pero tres meses después seguimos sin respuesta", concluye.