
Niños y padres esperando para entrar en un centro escolar. EP / Álex Zea
Los colegios publican este lunes el censo provisional para participar en la consulta sobre la elección de la lengua base
En total, 570.000 familias están llamadas a participar en la votación sobre el valenciano o castellano en las aulas.
Más información: Educación asegura la continuidad del banco de libros tras la elección de la lengua base en los colegios de la Comunitat
Las familias llamadas a participar en la consulta sobre la elección de la lengua base en la educación de sus hijos pueden consultar desde este lunes sus datos en el censo provisional.
Un listado que los colegios e institutos concertados y públicos de la Comunitat deben publicar en sus tablones de anuncios, tal y como indica la orden de la consulta elaborada por la Conselleria de Educación.
Los datos se generarán a través del sistema de información ITACA -el programa que sirve para que se comuniquen las familias y profesores- y una vez publicados, las personas interesadas podrán presentar reclamaciones hasta el 21 de febrero por si existiera algún error.
Las reclamaciones se tendrán que realizar en la secretaría del centro público o ante la titularidad del centro privado concertado. Y una vez finalizado el plazo para subsanar errores y hasta el 24 de febrero, día de antes a que empiecen las votaciones, se publicarán los censos definitivos.
En caso de que una vez publicados los listados provisionales persistan los errores, los afectados podrán interponer una reclamación ante la dirección territorial competente en materia de educación.
En total, 570.000 familias están llamadas a participar en la consulta en la que se decidirá la lengua principal de sus hijos e hijas a partir del curso 2025-2026.
Las familias deberán elegir de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo.
Desde el pasado 12 de febrero los centros están facilitando a las familias información sobre la consulta y una ficha con los datos individuales de sus hijos, en el que se incluye el Número de Identificación del Alumno (NIA), que es lo que permitirá realizar la votación.
El plazo máximo para trasladar toda esta información concluye este lunes, 17 de febrero.