Reapertura de un centro escolar de Paiporta tras la dana del 29 de octubre. EP / Jorge Gil

Reapertura de un centro escolar de Paiporta tras la dana del 29 de octubre. EP / Jorge Gil

Valencia

Las familias de los centros escolares afectados por la dana podrán votar en otros colegios en la consulta sobre la lengua

La Conselleria de Educación envía instrucciones a los afectados por la dana para que puedan participar y disponer de medios electrónicos. 

Más información: La TV valenciana no ve de "interés general" la consulta sobre la lengua en los colegios y cobrará los spots a la Generalitat

Valencia
Publicada
Actualizada

La Conselleria de Educación ha enviado a las familias cuyos hijos están matriculados en centros afectados por la dana instrucciones específicas para poder participar en la consulta sobre la lengua base que tendrá lugar en dos semanas. 

En concreto, a los padres con alumnos desplazados del CEIP Platero y yo (Aldaia), El Rabisancho (Alfafar), CEIP Blasco Ibáñez (Beniparrell), IES Berenguer Dalmau (Catarroja), CEP Lluís Vives y la escuela infantil Ausiàs March (Massanassa), además de los CEIP l’Horta y Rosa Serrano (Paiporta). 

El Gobierno valenciano ha informado a estas familias que podrán disponer de los medios electrónicos de otros colegios e institutos próximos a su domicilio para poder votar en el proceso, dado que sus coentros fueron arrasados en las riadas. 

De esta manera, otros colegios "pondrán a disposición de las personas interesadas un espacio provisto de algún ordenador con conexión a Internet para poder participar en la consulta". Además, "tendrán la accesibilidad adecuada y la confidencialidad a la hora de cumplimentar" los datos para poder participar. 

La resolución de Educación recoge que la Administración y las direcciones de los centros informarán a las familias "sobre los lugares que actuarán como puntos de información, así como del horario de atención en que se pondrá a su disposición los medios electrónicos que garanticen" poder votar.

El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha mantenido este viernes una reunión con equipos directivos de los centros e inspectores para trasladarles toda la información, si bien esta ya se había comunicado telefónicamente en los días previos. 

En el interior de los centros se habilitarán tablones de anuncios, en los que se publicarán los censos provisionales y definitivos de participantes en la consulta conforme los términos que establece la orden dictada por Educación que regula y convoca el procedimiento. 

Asimismo, en los tablones de anuncios se publicarán los listados de alumnado, cuyos representantes legales hayan optado por una u otra lengua base. 

Empieza el 25 de febrero

El proceso de votación comenzará el 25 de febrero y finalizará el 4 de marzo, ambos inclusive. La elección afectará a los niños matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados, y será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo. 

El proceso se realizará a través de la web habilitada por la Generalitat que se activará en los próximos días, pues se trata de la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunitat Valenciana