
El equipo de Gobierno de Ximo Puig en una foto de familia. EE
Altos cargos del Gobierno de Ximo Puig cobraron el "plus de residencia" de forma "indebida" y deberán devolverlo
La Agencia Valenciana Antifraude concluye que tres de los cuatro investigados cobraron la ayuda sin cambiar de domicilio.
Más información: Ximo Puig mantendrá activa su 'oficina de expresidente' con un coste de 163.000 € al año pese a su marcha a París
La Agencia Valenciana Antifraude ha emitido una resolución de investigación en la que revela que varios cargos del Gobierno de Ximo Puig recibieron un complemento salarial de forma indebida y deberán devolverlo a las arcas públicas.
La investigación afecta a cuatro miembros del anterior Ejecutivo, pero la publicación no indica nombres, partido (cabe recordar que era un gobierno de coalición), ni tampoco las consellerias en las que prestaban servicios durante el mandato pasado.
El órgano de fiscalización y lucha contra el fraude y la corrupción que desde julio dirige Eduardo Beut, decidió cambiar el criterio de publicación de los expedientes de investigación para anonimizar todos los datos que pudieran revelar quiénes eran los infractores en cada causa.
Así, en la resolución a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, los investigadores exponen que tuvieron conocimiento de la "presunta percepción indebida del plus de residencia por altos cargos" el pasado 16 de febrero de 2023. Es decir, cuando todavía gobernaba el tripartito formado por PSPV-PSOE, Compromís y Podemos.
La legislación establece que los miembros del Ejecutivo "que se vean obligados a cambiar su residencia habitual como consecuencia del mencionado nombramiento, tendrán derecho a disfrutar de una indemnización mientras dure dicha situación".
En esta norma, que en realidad fue un acuerdo del Consell firmado en 1995, tan solo se establece que este complemento no puede superar en ningún caso el 14% de las retribuciones anuales que tengan asignadas.
Esta paga, en definitiva, se puso en marcha para que los miembros del Gobierno que vivieran lejos de su lugar de trabajo -hay miembros del Ejecutivo de Castellón o Alicante, mientras las sedes de las consellerias se encuentran, la mayoría, en Valencia- pudieran hacer frente a los gastos extra que tuviera aparejado el desempeño del cargo. Como por ejemplo, el pago del alquiler de una vivienda.
Pero desde que entró en vigor, su aplicación no ha sido homogénea en los distintos departamentos del Ejecutivo, según ha reconocido en diferentes ocasiones la Intervención de la Generalitat (la última en septiembre de 2023) y recoge ahora la Agencia Valenciana Antifraude.
Domicilio habitual
En el caso de los exaltos cargos del gobierno de coalición liderado por Puig, el informe señala que percibieron el complemento salarial por residir fuera de sus municipios, como si hubieran cambiado de domicilio habitual de forma temporal para atender sus funciones.
Pero, en realidad, nunca quedó acreditado que cambiaran de vivienda. De hecho, tras recabar documentación del parque móvil -donde se aparcan los coches oficiales del Gobierno-, la Agencia cotejó que tres de los cuatro investigados utilizaron estos servicios para "ir y volver del domicilio habitual".
"Ello parece demostrar que no se incurrió en gasto extraordinario alguno pese a haberse estado percibiendo", indica el escrito. Es decir, que estos miembros del Consell cobraron el plus de residencia (pensado para pagar un gasto extra de un alquiler), a pesar de que en realidad iban y volvían a sus casas.
"Carece de justificación percibir el complemento salarial citado y utilizar los servicios del parque móvil para ir y volver del domicilio, simultáneamente", concluye el expediente de investigación que, acto seguido, insta a "valorar el inicio de los procedimientos de reintegro que procedan en su caso".
Finalizada la fase de indagación, Antifraude urge a las consellerias afectadas a "iniciar los procedimientos de reintegro que en derecho procedan de lo percibido por indemnización por causa de cambio de residencia sin haberse justificado dicho cambio ni los gastos en los que se incurrió".
Asimismo, reclama que se acredite "documentalmente el inicio del procedimiento de reintegro". Pero también que se inicien las modificaciones legales pertinentes para clarificar que existe una clara incompatibilidad entre la percepción del plus de residencia y el uso de coches oficiales para ir y volver de la residencia habitual.
De lo contrario, indica, "supone un mal uso de los recursos públicos". "Que se dicten instrucciones precisas sobre la incompatibilidad de la percepción de la indemnización de gastos extraordinarios por motivo de residencia y la utilización de vehículos del parque móvil para ir y volver del lugar donde se tiene la residencia habitual", recoge el escrito.
Eduardo Beut también reclama a las consellerias que remitan un "cronograma de actuaciones" puestas en marcha y modifiquen la normativa actual "a la mayor brevedad para no mantener situaciones de reconocimiento de indemnizaciones por razón de cambio de residencia de forma indebida".