Luis Salom (PP) y Papi Robles (Compromís).

Luis Salom (PP) y Papi Robles (Compromís).

Valencia TRIBUNALES

El juez imputa a la portavoz de Compromís en Valencia, Papi Robles, por "calumnias" contra un asesor del PP

El magistrado del Juzgado de Instrucción 6 admite a trámite la querella de Luis Salom y cita a declarar a la concejal el próximo 11 de julio.

27 mayo, 2024 11:32
Javier Corbacho Dani Valero

El magistrado del Juzgado de Instrucción 6 de Valencia, Esteban Tabernero, ha admitido a trámite la querella por "calumnias" presentada por el asesor del PP Luis Salom contra la portavoz y concejal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles. La ha citado para declarar el próximo 11 de julio "en calidad de investigada", según indica el auto al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

Como informó este periódico, el conocido asesor presentó una demanda de conciliación contra Robles por hacer referencia en un pleno a su imputación en el caso Taula y asegurar que participó en 2015 en la supuesta mecánica de blanqueo del PP de Valencia, un caso, este último, que finalmente archivó la Audiencia Provincial.

Robles reprodujo en el hemiciclo el pasado 7 de marzo lo que, según su versión, Salom habría dicho a sus compañeros antes de las elecciones municipales celebradas aquel año. "'Tú vas, lo compras y lo devuelves', respecto a unas tablets. 'Y luego, que te lo devuelvan en billetes pequeños y así todo queda tranquilo'. Hoy es asesor del PP", pronunció Robles.

[Juicio a Eduardo Zaplana: 20 sesiones de confesiones "a escondidas" y muchas preguntas en el aire]

Salom pedía en su escrito de demanda "reconocer la falsedad de las declaraciones vertidas referidas, así como que ellas son constitutivas del delito de injurias graves hechas con publicidad". Era el paso previo a la interposición de la posterior querella, que fue finalmente presentada y ahora ha sido admitida a trámite por el juez.

El juzgado de Primera Instancia 2 de Valencia convocó el acto de conciliación para el próximo 29 de abril en la Ciudad de la Justicia de Valencia y citó a la dirigente de Compromís. Ésta se negó a retractarse y tachó la acción judicial de intento de "amedrentar a la oposición".

Salom pedía en su demanda que se publicara "a sus expensas la rectificación en su perfil personal de la red social Twitter y remitirla a los medios de comunicación de mayor difusión de la Comunitat Valenciana, así como el texto de la presente conciliación".

Por último, su abogado solicitaba para el demandante una indemnización de 1.000 euros, así como el pago de las costas de la representación técnica y letrada de dicho litigio.

La intervención

Papi Robles inició su intervención en el pleno afirmando lo siguiente: "Me habría gustado muchísimo, muchísimo, no estar tocando estos temas a estas alturas. Pensaba que los espacios de corrupción habrían quedado atrás, pero resulta que nos volvemos a encontrar con situaciones que, la verdad, es que son deleznables para el espacio político".

"Hemos leído dentro de los informes de la UCO [Unidad Central Operativa de la Guardia Civil] algunas intervenciones de un tal Luis Salom, que les sonará, les sonará bastante, que dicen: 'Tú vas, lo compras y lo devuelves', respecto a unas tablets. 'Y luego, que te lo devuelvan en billetes pequeños, y así todo queda tranquilo'".

Las declaraciones de Robles hacían referencia al caso por el que figuraron como investigados medio centenar de cargos del PP por un presunto delito de blanqueo cometido durante las elecciones municipales celebradas en el año 2015.

Pero la Audiencia consideró que los acusados no conocían el origen ilícito del dinero que manejaba el núcleo duro de la histórica exalcaldesa Rita Barberá y desinfló la investigación, conocida como la del pitufeo, librando a los investigados de su acusación por blanqueo de capitales.

No obstante, la causa continuó abierta contra la exsecretaria del grupo municipal del PP, Mari Carmen García Fuster; y el exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, por la financiación irregular. El juicio se celebró en enero y aún está pendiente de sentencia.

Sin retorno

En 2016, Salom negó en la comisión de investigación del consistorio sobre este asunto que se le devolvieran los 1.000 euros que entregó para financiar la campaña electoral y atribuyó las acusaciones de exasesores que no entregaron el dinero hacia él a su "notoriedad".

"Nunca, nunca", indicó preguntado por si le retornaron esa cantidad, además de explicar que la entregó a través de "una transferencia bancaria" que hizo "por banca electrónica" y "a la cuenta que me dijeron", sin saber si ésta era del grupo municipal o del partido, según las declaraciones recogidas en su momento por Europa Press.

Según rebatió el abogado de Salom en su demanda, "en ningún informe de la UCO, ni en todo el sumario, consta referencia alguna a lo manifestado por la demandada, cuyas apreciaciones no sólo son del todo falsas, sino que además suponen una grave afrente al buen nombre de mi mandante, quien ha actuado desde la honradez más absoluta en su labor profesional".

Su abogado considera que "no debe soportar que se difundan manifestaciones calumniosas e injuriosas de tal calado que exceden en mucho la crítica política admisible".

"Tanto es así que es innegable el carácter calumnioso injurioso de las mismas, pues no sólo las manifestaciones constituyen una expresión que lesiona la dignidad de mi mandante, menoscabando su fama, sino que, además, se realizan desde el conocimiento de su falsedad y un absoluto y temerario desprecio hacia la verdad", destacaba el escrito.