
El pueblo andaluz que vio nacer a Melody.
De su tierra natal al éxito internacional: el pueblo andaluz que vio nacer a Melody y ahora la impulsa hacia Eurovisión
La artista sevillana que deslumbró al país con 'El baile del gorila' vuelve a escena con fuerza y representará a España en Eurovisión 2025 con 'Esa diva', arropada por el cariño de su ciudad natal.
Más información: Así es la casa de Joaquín a las afueras de Sevilla: una espectacular mansión de 1.200 metros cuadrados de lujo
El Festival de Eurovisión 2025 se celebrará el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza), país anfitrión tras la victoria de Nemo en 2024. España ya ha anunciado su apuesta para este año: Melody, la cantante andaluza que alcanzó la fama a los 10 años con El baile del gorila y que regresa con fuerza con su nuevo tema: Esa diva. Con una propuesta potente, cargada de energía, coreografía y toques flamencos, Melody aspira a dejar huella en el escenario europeo.
Nacida en Dos Hermanas, una ciudad dormitorio situada a pocos kilómetros de Sevilla capital, la artista vuelve a estar en el centro de todas las miradas. Su carrera ha estado marcada por una evolución constante, desde el fenómeno infantil que fue en los años 2000 hasta convertirse en una artista sólida, versátil y con un estilo propio. Y ahora, más que nunca, su ciudad natal se vuelca con ella.
Aunque muchos españoles recuerdan a Melody por su debut precoz, pocos saben que su historia comienza en Dos Hermanas, una de las localidades más pobladas de Andalucía. Este municipio del área metropolitana de Sevilla no solo vio nacer a la cantante, sino que la ha acompañado a lo largo de su trayectoria. Desde sus primeros conciertos hasta sus más recientes apariciones en televisión, la artista ha llevado con orgullo el nombre de su tierra.
La elección de Melody como representante española en Eurovisión fue recibida con entusiasmo entre sus vecinos. En redes sociales, en medios locales y en los propios bares y plazas de Dos Hermanas, el nombre de Melody vuelve a sonar fuerte. Muchos la ven como una artista que ha sabido mantenerse firme en la industria musical, sin perder nunca su identidad andaluza.
Desde que irrumpiera con fuerza en el panorama musical en 2001, Melody ha demostrado que es mucho más que una estrella infantil. A lo largo de los años ha sacado varios álbumes, explorado nuevos estilos y demostrado su versatilidad participando en programas como Tu cara me suena, donde se ganó el respeto del público por su talento vocal y su capacidad interpretativa.
Su tema para Eurovisión 2025, Esa diva, es una declaración de intenciones. Con ritmos latinos, presencia escénica y una letra que empodera y celebra la autenticidad, la canción representa un nuevo capítulo en la carrera de Melody. Lejos de limitarse a la nostalgia, la artista apuesta por una propuesta moderna, competitiva y perfectamente alineada con las exigencias del festival.
Tradicionalmente conocida como una ciudad dormitorio de Sevilla, Dos Hermanas ha sabido construir una identidad propia. Con una intensa actividad cultural, una población joven y un fuerte tejido asociativo, el municipio se ha convertido en una ciudad con vida propia. Y ahora, con Melody en el foco internacional, muchos vecinos sienten que es el momento de poner a su ciudad en el mapa europeo.
El orgullo por la artista es evidente. Se espera que el Ayuntamiento apoye públicamente su candidatura con eventos y retransmisiones del certamen, y no sería de extrañar que se habiliten pantallas para seguir en directo la gran final. Porque si hay algo claro, es que Melody no actuará sola: la fuerza de Dos Hermanas estará con ella.
En definitiva, Melody llega a Eurovisión con algo que no se puede fingir: tablas. Ha crecido en los escenarios, ha vivido el éxito y el olvido, y ha sabido reconstruirse sin perder su esencia. Su candidatura no es fruto de una moda ni de una estrategia: es el resultado de una carrera coherente, impulsada por su talento y la fidelidad de su gente.
El próximo 17 de mayo, cuando se suba al escenario europeo, no lo hará sola. Con ella irá el cariño de su público, el orgullo de toda una ciudad y el recuerdo de aquel primer éxito que la convirtió en símbolo. Pero esta vez no se trata de un baile de gorila, sino de una mujer que ha vuelto para brillar con luz propia. Y con Dos Hermanas como punto de partida, todo es posible.