Imagen del pueblo de Sevilla.

Imagen del pueblo de Sevilla. E.E. Sevilla

Vivir

El diminuto pueblo de Sevilla que es ideal para pasar el puente de Andalucía: alejada del bullicio y rodeada de naturaleza

Combina edificios históricos, maravillosos senderos y comida de calidad para disfrutar de los días de descanso. 

Más información: Los mejores pueblos para comer en Andalucía, según National Geographic: la unión perfecta entre tradición y vanguardia

Sevilla
Publicada

Con el puente de Andalucía a la vuelta de la esquina, muchos andaluces ya buscan algún lugar al que hacer una escapada. La realidad es que la comunidad del sur de España tiene un sinfín de rincones dignos de visitar. Todos ellos llenos de encanto y cada uno con un toque especial distinto.

Hay quienes prefieren aprovechar sus días de descanso sin viajar, simplemente relajándose en sus respectivas casas. Pero también quienes optan por visitar algún lugar nuevo. Para estos últimos, Andalucía tiene una increíble amalgama de destinos para todos los gustos.

Lo cierto es que en la comunidad se pueden encontrar rincones con mucha historia y que visitan miles de turistas cada año. Como es el caso de Granada, a la que la Alhambra atrae infinidad de miradas, o Córdoba, que tiene a la Mezquita como principal ganadora.

No obstante, hay muchos andaluces que prefieren aprovechar los días festivos rodeados de naturaleza, sin bullicio y con muy poca gente a su alrededor.

Para estos últimos, Alanís es el sitio perfecto. Se trata de un pueblo de menos de 2.000 habitantes ubicado en la Sierra Norte, a tan solo una hora y media de la capital. A lo lejos se divisa un grupo de casas blancas rodeado de naturaleza, algo que ya avisa lo tranquilo que es este rincón de la provincia.

Con huella histórica

Hay muchas razones por las que visitar este pueblo sevillano. Además de que es uno de los destinos más tranquilos que ofrece Andalucía, alejado del bullicio del que tantos quieren escapar, acoge edificaciones con mucha relevancia histórica

La extensa lista de paradas que hay que hacer sí o sí incluyen el castillo de Alanís, una monumental fortaleza que corona el municipio. Se trata de una construcción de 1392 y origen árabe que a día de hoy sigue albergando misteriosas leyendas sobre su pasado. 

El casco antiguo del municipio serrano se caracteriza por acoger a una gran variedad de ermitas dignas de ver. Destacan la ermita de San Juan y la de Nuestra Señora de las Angustias.

También la ermita de Jesús Nazareno, en la que el arte barroco está a la orden del día y la iglesia Nuestra Señora de las Nieves. En está última -una joya de la arquitectura- se fusionan los distintos estilos que han pasado por Alanís. 

Rutas para hacer con niños

Desperdigadas por el casco urbano hay multitud de fuentes naturales que ya se han convertido en toda una insignia del pueblo. Aunque actualmente no se sigue haciendo, en la antigüedad los más jóvenes utilizaban estos manantiales como sitio para flirtear.  

Debido a su envidiable ubicación, junto al parque natural de Sierra Morena, hay una amplia gama de senderos para hacer y desconectar del ajetreo cotidiano. Sobresalen la ruta Circular de las Dehesas, Los Carros de Alanís y la de la Fuente de San Pedro.

Todas y cada una de las travesías dejan estampas maravillosas. Además, se trata de senderos con muy poca dificultad, por lo que es ideal para hacer con niños y principiantes. 

Dónde comer en Alanís

Las vistas que ofrece esta localidad no son su único encanto. Sino que de sus cocinas salen verdaderos manjares gastronómicos con productos autóctonos como base. Entre estos se encuentran las carnes de caza, las setas, los guisos caseros los jamones y los embutidos.

Entre los rincones culinarios que se pueden visitar sobresalen el restaurante Casa Adriano y la taberna Nueva Alcazaba. En ambas el comensal podrá disfrutar de los sabores más tradicionales y auténticos de la zona a precios asequibles. 

Por todos estos motivos, el municipio de Alanís se consagra como uno de los mejores destinos al que escaparse durante el puente de Andalucía. La tranquilidad que se respira por sus calles, unida que a los restos que ha dejado la historia en él y a las vistas que brindan los senderos hacen que cientos de turistas apuesten por visitarlo.