
María, enfermera de Tomares. Sevilla
María, enfermera de Tomares: "Hay que aguantar el tirón en la bulla cuando alguien te llama la atención"
Esta sevillana recuerda que tiene grabada la Madrugada de 2017. Su madre y su hermana salían en la Macarena. Por un momento, "no sabía dónde estaban".
Más información: 'Crónicas desde la bulla', un foco a pie de calle para conocer la realidad de la Semana Santa que viven los sevillanos
La Madrugada es uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Sevilla. Millones de devotos se plantan en la ciudad para ver procesionar a imágenes como la Macarena, Triana o Los Gitanos. Sin embargo, en algunas ocasiones, esta noche tan especial se ha visto empañada por algún altercado.
La del 2017 fue una de ellas. Los cofrades que esperaban en la calle se vieron sorprendidos por gritos y el pánico inundó la noche. La madre y hermana de María (22) eran dos de los nazarenos de la Macarena que lo vivieron.
Ahora, esta enfermera de la localidad sevillana de Tomares sostiene que "en una bulla es muy importante estar pendiente del ruido y no perderte".
¿Cómo hay que moverse en una bulla?
Despacito y yo, que me suelo mover o con amigos o con familia, siempre estoy pendiente de que estemos todos juntos. Es muy importante tener mucha paciencia y educación.
Se sabe perfectamente que en las bullas te van a llamar la atención y te van a decir algo seguro, pero hay que aguantar el tirón.
¿Cuántas procesiones ver cada día? ¿Cree que lo va a lograr?
Tres o cuatro más o menos. Espero ver todas las que quiero, pero a ver cuánto tiempo me aguantan los pies.
¿Cómo se aguanta una bulla?
No sé ni decir cómo. Simplemente se aguanta porque es lo que hay. Te agobias mucho, pero hay que ir poco a poco e intentar no perderte. También es muy importante ir pendiente del ruido, sobre todo a partir de lo que pasó hace unos años.
¿Cómo le gusta vivir la Semana Santa?
Para una semana que hay, prefiero ir de paso en paso. Pero depende del día hacemos una cosa u otra. Por ejemplo, el Domingo de Ramos comemos fuera y otros días como el Lunes Santo traemos comida de casa o nos compramos un bocadillo.
¿Ha vivido algún momento agobiante o peligroso en la Semana Santa?
En la Madrugada de antes del Covid, la de las carreras. Mi padre y yo salimos a la calle después de ellas, pero mi hermana y mi madre salían en la Macarena. Estábamos todos muy agobiados porque no contestaban al teléfono y no sabíamos dónde estaban.
¿Qué hace para pasar el rato mientras espera?
Como se puede. Hablando con tus amigas, con el móvil e intentando guardar batería.
¿Le gusta más la Semana Santa de día o de noche?
De noche porque es todo como más elegante y majestuoso.
¿Suele seguir siempre el mismo itinerario o improvisa?
Depende del día. En la Madrugada normalmente sí porque lo tenemos ya cogido y lo vemos todo muy bien. También todos los Domingos de Ramos empezamos por la misma cofradía, pero luego vamos variando.
¿Cuál es el truco para conseguir un buen sitio?
Llegar con tiempo. Yo, por ejemplo, si tengo que esperar dos horas para ver la Macarena en un sitio en concreto las espero.
¿Qué cofradía recomienda ver mañana?
La Sed en el barrio, sin duda. Mi familia es de por allí y parte de ella sale. Es una hermandad especial para mí.