
José Miguel Díaz, enfermero de Triana. Sevilla
José Miguel Díaz, farmacéutico de Triana: "Días como el Domingo de Ramos están muy masificados y hay más tensión"
Es el primer sevillano que se somete al test 'Crónicas desde la bulla', una serie de EL ESPAÑOL de Sevilla que pone el foco en la opinión de los cofrades sobre la Semana Santa.
Más información: Ni en el Puente ni en San Jacinto, el secreto para ver La Estrella en Triana sin aglomeraciones ni esperar demasiado
Sevilla lleva horas oliendo a incienso, sonando a cornetas y tambores y siendo el escenario de las cofradías de la ciudad. El pasado Domingo de Ramos, la hermandad de La Paz inauguraba la Carrera Oficial, confirmando que la Semana Santa comenzaba.
Este lunes, es el turno de otras cofradías como San Gonzalo, una de las grandes devociones del barrio de Triana junto a la Virgen de la Salud. José Miguel Díaz es uno de esos vecinos del barrio de León que han crecido junto a la cofradía.
A sus 30 años tiene claro cuál es su plan del Lunes Santo. Solo tiene ojos para su hermandad. Él mismo lo reconoce. "Es la mía y la voy a acompañar todo el recorrido", señala.
¿Cómo hay que moverse en una bulla?
Los sevillanos sabemos cómo movernos en las bullas. Siempre hay que andar, lo peor es quedarse parado.
¿Cuántas procesiones espera ver esta Semana Santa? ¿Cree que lo va a lograr?
Hoy espero solo ver San Gonzalo. Es mi hermandad y la voy a acompañar todo el recorrido, desde que sale hasta que entra. El resto de días intento ver todas las que pueda porque me encanta.
¿Cómo se aguanta una bulla?
Sevilla en Semana Santa está hasta arriba de gente. Es muy importante moverse con cautela y conocer las calles por las que pasan las hermandades. También hay que intentar evitar los puntos en los que más gente se aglomera.
Lo mejor para las bullas en Sevilla es saberte las calles e intentar buscar cualquier recorrido alternativo para no toparte con la aglomeración.
¿Cómo le gusta vivir la Semana Santa?
A mí me gusta ir de paso en paso. Si en algún momento hay que descansar, descansamos y nos tomamos algo. Yo no soy de esperar los pasos en los bares.
¿Ha vivido algún momento agobiante o peligroso en la Semana Santa?
Días como el Domingo de Ramos son muy masificados en Sevilla. Hay más tensión y todo el mundo quiere pasar a la vez, pero nunca ha sido nada peligroso.
¿Qué hace para pasar el rato mientras espera?
Es duro. Son muchas horas de pie y muchas horas esperando, pero después se pasa muy rápido.
¿Le gusta más la Semana Santa de día o de noche?
Las dos tienen su punto, pero a mí me gustan mucho las cofradías de vuelta.
¿Suele seguir siempre el mismo itinerario o improvisa?
Siempre llevas uno planeado, pero a la hora de la verdad surgen imprevistos y hay que actuar de otra forma.
¿Qué es lo más raro que le ha pasado en la Semana Santa?
No me ha pasado nada especialmente raro. A lo mejor ir andando y que alguien se desmaye.
¿Cuál es el truco para conseguir un buen sitio?
Ir antes y esperar. Si quieres ver una cofradía bien en un sitio en concreto tienes que irte antes.
¿Qué cofradía recomienda ver mañana?
San Benito me gusta mucho, la Candelaria por los Jardines de Murillo también es muy bonita. El Martes Santo tiene una jornada muy buena e interesante.