
Especialistas del Virgen Macarena en el quirófano. Sevilla
El Macarena roza en mayo el 80% de las donaciones de 2024 y lidera entre los centros no trasplantadores de Andalucía
De las 18 donaciones, 14 han sido en asistolia, es decir, a corazón parado.
Más información: Sevilla se libra del brote de sarampión que azota Andalucía, pero "existe riesgo" en la población de entre 20 y 50
El Hospital Universitario Virgen Macarena ha rozado en solo cinco meses el 80 por ciento de las donaciones de órganos registradas en todo 2024, convirtiéndose en líder de actividad entre los centros no trasplantadores andaluces.
En lo que va de año, el centro sevillano ha contabilizado 18 donaciones de órganos y 7 de tejidos. Gracias a estos gestos altruistas, 34 personas han recibido un trasplante que les ha cambiado la vida.
Este ritmo sitúa al Macarena como el hospital no trasplantador más activo de Andalucía en lo que llevamos de 2025. La primera donación llegó nada más empezar el año: el 1 de enero, el centro registró al primer donante de toda España.
De las 18 donaciones, 14 han sido en asistolia, es decir, a corazón parado. Una cifra que lo convierte en el hospital con más donaciones de este tipo de toda la comunidad autónoma.
También destaca la donación de tejidos, con 24 trasplantes de córnea realizados desde enero. Además, se han implantado tejidos óseos, vasculares y valvulares, vitales en muchos casos.
Las cifras no solo reflejan la generosidad de las familias sevillanas, sino también el compromiso sin descanso del equipo de trasplantes del Virgen Macarena. Intervienen cualquier día, a cualquier hora. Incluso cuando varias donaciones coinciden en un mismo periodo.
Tal y como apunta el propio centro hospitalario, el trabajo no sería posible sin la coordinación de todos los agentes implicados. Desde asociaciones de pacientes y fuerzas de seguridad hasta magistrados, letrados, profesionales del transporte, médicos forenses y medios de comunicación. Todos contribuyen a que el engranaje de la donación y el trasplante funcione.