Recreación digital del puente de la SE-40.

Recreación digital del puente de la SE-40. EP Sevilla

Provincia de Sevilla

La SE-40, en la mayoría de edad de sus obras: un trayecto al 50%, con el cierre sur en marcha y tres tramos más sin proyectar

Los trabajos volverán seis años después al trayecto Valencina-Salteras. Al norte, queda por actualizar el proyecto desde Salteras a la Rinconada.

Más información: Las obras del puente de la SE-40 costarán casi 700 millones y afectarán a 79 parcelas del entorno de Sevilla

Miguel Arco
Sevilla
Publicada

Los últimos meses han supuesto un impulso por la SE-40. Sus obras cumplen la mayoría de edad con el trayecto al 50 por ciento. Comenzaron en mayo de 2007. Sus cinco primeros tramos se inauguraron entre 2011 y 2019. Desde entonces apenas habían existido avances hasta los aprobados entre 2024 y 2025.

Solo están en servicio 38,9 kilómetros de un recorrido total de 77,4. Ahora mismo, el Ministerio de Transportes proyecta tres tramos que se encuentran en diferentes estados. Con ellos, la segunda carretera de circunvalación de Sevilla quedaría cerrada al sur y el este. Se prevé que las obras regresen este año.

Por su parte, quedan otros tres tramos sin proyectar. Los tres se encuentran al norte. Forman parte del proyecto original, pero requieren una actualización.

Son los trayectos de Salteras-La Algaba (4,5 kilómetros), el que une La Algaba con el acceso norte a La Rinconada (4,2 kilómetros), y el que transcurre por esta misma localidad hasta conectar con la A-4 (12,4 kilómetros).

En total, siguen en el aire 21,1 kilómetros. En este trayecto del sector norte también será necesario construir un viaducto para superar el cauce del Guadalquivir por La Algaba.

La primera obra

Mientras tanto, el Ministerio de Transportes trabaja de forma paralela en la construcción de otros 17,5 kilómetros. El único que tiene obras adjudicadas es el que une Valencina de la Concepción y Salteras.

Eso quiere decir que las obras empezarán este 2025. Serán las primeras en seis años, ya que el último tramo se inauguró en 2019. Su longitud aproximada será de 8,4 kilómetros. Además, requiere la construcción de un viaducto, seis pasos inferiores y cinco pasos superiores, además de otras estructuras de enlace.

Costará aproximadamente 116,4 millones de euros, según aparece en el proyecto. El plazo de ejecución es de 53 meses. Se espera, por tanto, que se estrene a finales de 2029. Habrán pasado, por tanto, diez años desde la última inauguración.

El puente, en redacción

Más corto, pero más costoso será el tramo de 5,1 kilómetros que supondrá el cierre definitivo por el sur. Con él se afrontará la dificultad de superar el amplio cauce del Guadalquivir que hay entre Dos Hermanas y Coria.

Se construirá un puente una vez descartado el túnel que contemplaba el proyecto original. Será de 3,5 kilómetros y tal, como indican desde el Ministerio de Transportes, será el de mayor luz de toda España.

Su trazado fue aprobado provisionalmente la semana pasada, con la Declaración de Impacto Ambiental pertinente. Este mismo martes el proyecto se publicaba en el BOE. Quedaba abierto, por tanto, el periodo de 30 días hábiles de exposición pública en el que se pueden presentar alegaciones.

En dicho anuncio se conoció que el presupuesto base de licitación es de 688 millones de euros y que afectará a 79 parcelas que son susceptibles de expropiación.

El proyecto está en la fase de redacción. En ello está la empresa pública Ineco, aunque eso está en el aire. No obstante, el asunto está pendiente del recurso de lFederación de Empresas de Conocimiento e Ingeniería de España (CIES). Decidirá el Supremo, que admitió la demanda a trámite. 

De este modo, las patronales del sector buscan impedir que una empresa pública coordine este trayecto. Ya lo paralizaron en primera instancia, pero Transportes lo corrigió para incluir la metodología BIM y volvió a encargarlo a Ineco.

Otro tramo licitado

La última de las noticias sobre la SE-40 también la dio a conocer este martes el Ministerio de Transportes. Se ha autorizado la licitación de un tercer tramo de 88,72 millones de euros. Es el que se ubica entre Espartinas (enlace A-49) y Valencina (enlace A-8077).

Es un tramo de cuatro kilómetros, que también requiere la construcción de un viaducto para superar el arroyo del Repudio. Dentro de dichos trabajos se incluye un enlace con la carretera A-8077. Será tipo trébol de dos cuadrantes. También una nueva conexión a Espartinas por la A-8076.

Más allá del tramo Valencina-Salteras, cuyas obras se iniciarán en este 2025, todavía no se conoce cuándo pueden iniciarse las obras del resto de tramos.

Horizonte 2030

No obstante, desde el Ministerio de Transportes trabajan con el objetivo de que toda la ronda de circunvalación esté finalizada en 2030. Lo decía el pasado diciembre el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

Para ello es necesario que el resto de tramos proyectados comiencen sus obras en un horizonte cercano, especialmente la del puente de la SE-40, que es la más compleja. Además, hay que actualizar los proyectos de los tres tramos del norte.

Si finalmente se culmina en 2030, habrán pasado 23 años desde el comienzo de las obras para que Sevilla tenga su segunda ronda de circunvalación. Es junto al Metro la infraestructura más esperada por sus habitantes. Especialmente para los del área metropolitana que viven acostumbrados a soportar los colapsos de la SE-30.