
La granada de mortero que ha encontrado la Guardia Civil en Cantillana. Sevilla
Encuentran en Cantillana una granada usada al final de la Guerra Civil
Estaba junto a unos contenedores de basura. La detonación no fue necesaria, ya que carecía de espoleta y estaba totalmente vacía.
Más información: Una granada británica del siglo XX desactivada por los TEDAX: último episodio de los explosivos 'sorpresa' en Sevilla
La Guardia Civil ha encontrado en Cantillana (Sevilla) un artefacto explosivo. Era un mortero de guerra completamente oxidado y que se mantenía desde la época de la Guerra Civil.
Estaba junto a unos contenedores de basura. Una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil comunicó al Centro Operativo de Servicios los hechos.
A partir de ahí, los agentes del Instituto Armado procedieron junto a los de la Policía Local de Cantillana para acordonar la zona y establecer una zona de seguridad.

Sevilla
Fue necesario activar al equipo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX). Ellos examinaron el artefacto y comprobaron que se trataba de una granada de mortero "Valero Reformada" que procedía de la Guerra Civil Española.
Se estima que fue usada a finales del conflicto armado. No obstante, carecía de espoleta y estaba totalmente vacía.
Desde el Equipo de Desactivación de Explosivos recuerdan que siempre que se encuentre uno de estos artefactos se requiere una profunda investigación para detectar si se encuentra cargado.
Si lo hubiera estado, indican que habría sido "potencialmente peligroso". "Los procesos indeterminados a los que ha estado sometido el exposivo pueden hacer que ante la más leve manipulación se activen con consecuencias nefastas", añaden.
Varios antecedentes en los últimos meses
En la provincia de Sevilla se han sucedido muchos hechos similares en los últimos meses. Sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre, la Policía Nacional retiró de una chatarrería de Dos Hermanas un proyectil de artillería "en muy mal estado de conservación". Tuvo que ser detonado. Lo había llevado un ciudadano al establecimiento para venderlo.
En septiembre, la Guardia Civil localizó dos granadas de mano y una granada de mortero en un domicilio de Carmona. Habían sido utilizadas en la Guerra Civil. En este caso, fue el propietario el que dio el aviso. Estaban abandonadas en su vivienda sin apenas carga explosiva.
Además, en agosto, agentes del Instituto Armado desactivaron y destruyeron una granada de mano británica de la Segunda Guerra Mundial localizada en el batán del Puerto de Sevilla.
Recomendaciones
Desde la Guardia Civil recuerdan que solo los Especialistas en Desactivación de Explosivos deben manipularlos.
En caso de encontrarlos, recomiendan "no tocar ni mover el objeto", ya que "cualquier movimiento podría desencadenar una explosión. También sugieren mantener la distancia y evitar así la curiosidad.
También hay que "marcar o balizar el lugar del hallazgo" siempre que sea seguro hacerlo para que otros eviten el lugar. A continuación, hay que llamar de inmediato a la Guardia Civil para que los GEDEX se hagan cargo.
En el proceso, desde el Instituto Armado insisten en la importancia de "desconfiar de cualquier consejo de personas no especializadas que afirmen conocer este tipo de material, ya que la manipulación inexperta puede conducir a su activación accidental".