Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos expresamos, pero también han cambiado las reglas del juego. Lo que antes era visto como normal, hoy puede generar un aluvión de críticas, cancelaciones y debates interminables. Expresar ideas, ya sean radicales o incluso pensamientos que en otro tiempo eran de sentido común, se ha convertido en un acto arriesgado en una sociedad donde la corrección política y la hipersensibilidad marcan la conversación pública.

Hace unas décadas, muchas actitudes y expresiones que formaban parte del día a día eran aceptadas sin mayor cuestionamiento. Los chistes sobre género, físico o etnias eran comunes en la televisión y el cine; los piropos en la calle eran vistos como algo halagador; los castigos físicos en la crianza no eran considerados un problema, y el consumo de carne o el uso indiscriminado de plástico no generaban mayor preocupación. Sin embargo, con la evolución social, estos temas han pasado de ser parte de la rutina a convertirse en focos de controversia.

Las redes sociales han sido clave en este proceso. Gracias a ellas, se ha amplificado la voz de muchas comunidades antes ignoradas y se ha puesto sobre la mesa la importancia de la inclusión y el respeto. Esto ha llevado a la revisión de muchas costumbres, pero también ha generado un clima en el que cualquier comentario puede ser malinterpretado o descontextualizado, trayendo consecuencias inesperadas.

Expresar opiniones en redes sociales tiene su lado positivo. Puede generar visibilidad, ayudar a construir comunidades con intereses afines e incluso impulsar cambios sociales significativos. En muchos casos, la denuncia de conductas inapropiadas ha llevado a reformas y a la reivindicación de derechos de grupos que históricamente han sido marginados.

Sin embargo, también existen riesgos importantes. La llamada "cultura de la cancelación" puede convertir una simple opinión en un motivo de escarnio público. Un comentario fuera de contexto puede ser usado en contra de una persona, incluso años después, afectando su reputación y su vida personal. Además, la extrema polarización actual hace que cualquier idea pueda ser vista como una afiliación ideológica, generando enfrentamientos innecesarios.

Como es el caso de la actriz española Karla Sofía Gascón que se encuentra en el centro de una intensa polémica tras la reaparición de antiguos tuits con contenido considerado racista e islamófobo. Estos mensajes han generado una ola de críticas y han afectado tanto a su carrera como a la recepción de su más reciente película, 'Emilia Pérez'.

Esta situación pone de relieve la creciente importancia de la responsabilidad en el uso de las redes sociales y cómo comentarios del pasado pueden influir en la percepción pública y profesional de figuras destacadas en la industria del entretenimiento.

La sociedad está en constante cambio, y con ella, las reglas de lo que se considera aceptable. Mientras que algunos ven este proceso como una evolución necesaria, otros lo perciben como una censura encubierta. En este contexto, opinar en redes es un arma de doble filo: puede abrir puertas o cerrarlas para siempre. Encontrar un equilibrio entre la autenticidad y la prudencia se ha convertido en un reto fundamental en la era digital.

Pero es un reto, no digital sino anual la maravillosa pasarela Tío Pepe que se ha convertido en un referente de la moda flamenca española. Esta pasarela dirigida magistralmente por Ana Belén Morillo, cumplió este año su mayoría de edad y eligió como madrina a Fiona Ferrer que también presentó su nueva colección.  contó con diseñadores mas relevantes del panorama español y mundial.

Foto de familia del evento.

Foto de familia del evento. E. E. Sevilla

Mis mejores parabienes para el reciente enlace de Magdalena González-Serna Lirola y Antoliano Rodríguez Márquez que contrajeron matrimonio en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, actuando como padrinos el hermano de la novia Rafa Serna (Torero) y la madre del novio Remedios Márquez. El ambiente estuvo perfumado por la música del padre de la novia y del padrino que nos dejó el año 19, el gran cantautor y compositor Rafa Serna.

Magdalena González-Serna Lirola y su padrino y hermano, Rafa Serna.

Magdalena González-Serna Lirola y su padrino y hermano, Rafa Serna. E. E. Sevilla

Quiero también felicitar a la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) por su VI edición de los 'Premios Empresarias Andaluzas 2024'. Son cuatro las categorías que reciben galardones a la Trayectoria empresarial (Ex aequo), premiadas Raquel Ruiz Galán del Grupo Empresarial Ruiz Galán e Isabel Rosales Arjona del Grupo Empresarial Rosales. Empresaria Autónoma fue para Juana Sabalete, de Centros Médicos Estéticos Bellavista; la Empresaria del Medio RuralEsther Reinoso de Alpujarra Experience, y por ultimo el premio al Proyecto Emprendedor se lo gano Ana González Vega por Swap Your Travel.

VI edición de los 'Premios Empresarias Andaluzas 2024'.

VI edición de los 'Premios Empresarias Andaluzas 2024'.

En la siguiente nos vemos y os seguiré contando que pasó por aquí