
La Virgen de la Macarena, en su veneración. Sevilla
La hermandad de la Macarena pide "perdón" y anuncia dos dimisiones tras la polémica intervención a la Virgen
La Junta de Gobierno se pone en manos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para supervisar las futuras actuaciones en la imagen.
Más información: Centenares de fieles exigen "dimisiones" tras la restauración fallida de la Virgen de la Macarena: "No nos vais a callar"
La Junta de Gobierno de la hermandad de la Macarena ha pedido "perdón" a todos sus hermanos por el "daño moral y devocional que haya podido provocarles".
Es la primera de las respuestas tras la polémica intervención a la Virgen que ha provocado una manifestación de cientos de fieles en la puerta de la Basílica.
Paralelamente, aunque el grueso de la Junta de Gobierno se mantiene en el cargo hasta las elecciones de noviembre, la hermandad ha confirmado dos dimisiones, la del mayordomo y el prioste.
Por su parte, tras hacer un análisis de la intervención realizada, en el que han participado varios expertos, la Junta de Gobierno se ha puesto en manos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) para que realice la supervisión técnica en las futuras actuaciones.
Después de este proceso se convocará un Cabildo General Extraordinario para tomar decisiones sobre las medidas a adoptar en función de las resultados.
Son las principales conclusiones de la larga Junta Extraordinaria que celebró este lunes la hermandad de la Macarena mientras cientos de devotos se congregaban a las puertas del templo.
En un comunicado, la Junta de Gobierno ha reiterado sus "disculpas" por la demora en convocarla. Según han expuesto, el motivo es que se pretendía tener en "poder la información e todos los acontecimientos así como los informes técnicos imprescindibles para determinar lo sucedido y actuar en consecuencia".
Cronología de los hechos
En su nota, la hermandad ha hecho una cronología de todos los hechos que se han sucedido hasta ahora. Todo parte de mayo de 2024.
En ese momento se solicitó al profesor Francisco Arquillo un informe sobre el estado de conservación de todas las imágenes titulares.
Dicho documento estableció ocho acciones necesarias para el mantenimiento de la Virgen. Entre ellas estaba la "eliminación de la mancha clara del lagrimal del ojo izquierdo" y la "revisión de las pestañas y las lágrimas".
La intervención se prolongó durante 4 días y finalizó el pasado viernes 20 de junio. Ese día, según indican desde la hermandad, los Oficiales de Junta decidieron que el aspecto de la Virgen era "idóneo para ser repuesta al culto".
"Efecto transitorio" de las pestañas
No obstante, "aún no le habían sido colocada las pestañas", según refleja el informe del profesor Francisco Arquillo. Para ello se había utilizado la plantilla de la restauración de 1978.
Indican que habitualmente es "la última operación que se efectúa para no afectar a las propias pestañas".
Así, se colocaron justo antes de vestir a la Macarena, pero desde la hermandad asumen que "es posible que se desplazaran cerrando parte de los ojos al no estar el adhesivo completamente seco".
Al respecto, el profesor Arquillo, consultado por la hermandad, indicó que el nuevo aspecto de la Virgen "era un efecto transitorio".
No obstante, una vez colocada en el camarín, la imagen siguió suscitando dudas. Insisten en que se intentó contactar con el profesor Arquillo, pero no fue posible.
Decisión "errónea"
Pese a ello, reconocen la decisión "errónea" de reponerla al culto "tal y como estaba" el pasado sábado. Es ahí cuando se despertó toda la polémica.
Entonces se decidió cerrar el templo para "actuar lo antes posible" con la supervisión de diversos expertos, entre ellos el profesor Arquillo.
El "restablecimiento estético", en palabras de la hermandad no pudo culminarse antes de que la Basílica abriese por la tarde y se extendió hasta la noche.
La última intervención fue supervisada por el imaginero Esteban Sánchez Rosado, que ejerce como Conservador de Bienes Muebles de la hermandad.
Tras ello la Macarena se expuso en una veneración extraordinaria que termina este martes. Durante tres días miles de fieles han tenido la oportunidad de acercarse a la nueva imagen de la Virgen.
Aún así, el aspecto no es el definitivo, ya que tal como ha indicado la hermandad en su comunicado, será el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico quien se encargue de supervisar nuevas actuaciones.